Página 65 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Desigualdad Multidimensional:
dinámica entre Educación e Ingresos en el Ecuador durante el periodo 2000-2014
61
14
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
garant´ıa del pago de salarios y comodidad o ambiente laboral. Nizalova encuentra que la
desigualdad multidimensional aumenta de 0,12 a 0,16 entre 1995 y 1999 y luego disminuye
a 0,11 en 2002 y 0,09 en 2004, principalmente como consecuencia de las dimensiones no
monetarias.
5 Resultados
En esta secci´on se analiza la din´amica que tiene la desigualdad en el Ecuador desde el enfoque
unidimensional al enfoque multidimensional. La fuente de informaci´on que se utiliz´o en esta
investigaci´on es la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) para
el periodo 2000-2014.
5.1 Enfoque unidimensional: coeficiente de Gini de ingresos 2000-
2014 en el Ecuador
En el periodo analizado, de 2000 a 2014, el coeficiente de Gini disminuy´o en 9 puntos
(Tabla: 1). La tendencia decreciente de la desigualdad a partir del a˜no 2002 est´a asociada
a la recuperaci´on de la crisis de finales de los a˜nos noventa. Existi´o un incremento del gasto
en sectores sociales (educaci´on, salud), y se ampli´o la cobertura del Bono de Desarrollo
Humano y de la pensi´on asistencial para adultos mayores. Adem´as existi´o un incremento de
las remesas provenientes de los migrantes que salieron del pa´ıs durante la crisis, el cual ayud´o
b´asicamente a la poblaci´on desempleada y amas de casa. Asimismo, a partir del a˜no 2007 se
implement´o una pol´ıtica para recuperar el valor real del salario m´ınimo y aproximarlo a un
“salario digno”
4
permitiendo que el salario m´ınimo se incremente sostenidamente en el 40%
entre 2005 y 2012. Finalmente, hubo un proceso de formalizaci´on del trabajo permitiendo
que esta nueva composici´on del empleo sea el factor m´as influyente en la reducci´on del
coeficiente de Gini entre 2005 y 2012.
A˜no
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Gini 0,56 0,59 0,54 0,56 0,56 0,55 0,54 0,55
A˜no
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Gini 0,51 0,50 0,50 0,47 0,48 0,49 0,47
Table 1:
Coeficiente de Gini-Promedio Nacional. Fuente: Elaboraci´on propia a partir de la encuesta
ENEMDU (INEC)
4
Se determin´o que el salario m´ınimo sea ajustado por la inflaci´on m´as la tasa de crecimiento de la
productividad y un factor de equidad que permitiera acercarlo al salario digno. El salario digno es igual al
valor de la canasta b´asica familiar dividido entre la cantidad de perceptores de ingresos en el hogar (Amarante
y Arim, 2015).