Desigualdad Multidimensional:
dinámica entre Educación e Ingresos en el Ecuador durante el periodo 2000-2014
65
14
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
tomar
λ
= 0
,
5 se puede notar que la desigualdad en el ´area urbana y rural var´ıa de acuerdo
a periodos de tiempo. De 2000 a 2002, la desigualdad multidimensional es mayor en el ´area
rural; en el siguiente periodo de 2002 a 2010, la desigualdad es mayor en el ´area urbana;
de 2011 a 2012, la desigualdad es mayor en el ´area rural; y finalmente, de 2013 a 2014, la
desigualdad es mayor en el ´area urbana.
En el caso que se considera que los ingresos y la educaci´on son complementarios entre s´ı
(
λ
= 1), la desigualdad multidimensional es mayor en el ´area rural a excepci´on del a˜no 2002
(Figura: 5).
Figure 5:
´Indice de desigualdad multidimensional por ´areas geogr´aficas, 2000-2014 Fuente: Elabo-
raci´on propia a partir de la encuesta ENEMDU (INEC). Nota: Entre par´entesis se indica el valor
del par´ametro de sensibilidad
λ
5.7 Desigualdad multidimensional por sexo
La distinci´on de sexo en el c´alculo del ´ındice IDM genera ligeras diferencias como se puede
apreciar en la figura: 6.
Al considerar que los ingresos y la educaci´on son sustitutos entre s´ı (
λ
= 0), se observa
que hombres y mujeres tienen la misma tendencia con una peque˜na distancia entre s´ı. Las
mujeres son propensas a tener una mayor desigualdad multidimensional que los hombres du-
rante todo el periodo analizado. Si los individuos consideran que los ingresos y la educaci´on