Página 80 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Adriana Uquillas Andrade; Carlos Luis González Vallejo
76
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
factors such as liquidity and interest spread are negatively related to future delinquency
rates, which highlights the importance of quality management in financial institutions.
Although it may be intuitive that indicators of a country’s economic well-being or
related to its financial institutions have an impact on delinquency, the evidence for
the Latin American case, and in particular for Ecuador, is scarce. Through a ro-
bust methodology, this work corroborates and quantifies the impact of each factor on
delinquency, constituting a contribution to the literature on the subject. In addition,
the model’s characteristics enable its use as a prospective monitoring tool, not only
for regulatory purposes, but useful in the management and control of credit risk as well.
Keywords:
stress testing, financial instability, banking crisis, ARIMAX time se-
ries, transfer function, credit risk.
Clasificador JEL:
G28, G21. C50, C22, E37
1 Introducci´on
El seguimiento y evaluaci´on de las entidades financieras se ha convertido en un requisito
fundamental para asegurar la estabilidad de un sistema financiero. Para esto, un m´etodo
en particular es relacionar de forma cuantitativa el entorno macroecon´omico con el riesgo
de cr´edito, lo que nos permite realizar estimaciones del mismo en funci´on de las variables
macroecon´omicas. En este sentido, es importante disponer de modelos que puedan explicar
las causas del riesgo de cr´edito a un nivel sist´emico.
Por su parte, el Comit´e de Supervisi´on Bancaria de Basilea en su art´ıculo “Convergencia
internacional de medidas y normas de capital”, en la tercera secci´on “Segundo Pilar - El
proceso del examen supervisor”, establece que “El proceso de examen supervisor establecido
en este Marco no tiene por objetivo ´unicamente garantizar que los bancos posean el capital
necesario para cubrir los riesgos de sus actividades, sino que tambi´en insta a los bancos a
que desarrollen y utilicen mejores t´ecnicas de gesti´on de riesgos en el seguimiento y control
de los mismos.”(Basilea, 2006). La importancia del examen supervisor es que no solamente
se centra en el volumen de capital que posee una entidad, sino que debe considerarse el
fortalecimiento de la gesti´on de riesgos, refuerzo del nivel de provisiones y reservas, as´ı como
los controles internos.
Adicionalmente, las pruebas de tensi´on son de gran ayuda para la gesti´on interna de las
entidades financieras y para el agente supervisor del sistema financiero. Estas pruebas aler-
tan a los supervisores sobre escenarios adversos imprevistos causados por distintos factores y
adem´as, complementan a otras t´ecnicas y medidas empleadas en la gesti´on de riesgos, siendo