Adriana Uquillas Andrade; Carlos Luis González Vallejo
86
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
Figura 1:
´Indice de Morosidad del cr´edito de consumo del sistema de bancos
privados, periodo enero 2006 - marzo 2017.
esto represent´o un impacto significativo en la econom´ıa ecuatoriana. Como se puede ver en
la Figura 1, a partir del a˜no 2014 se tiene un comportamiento creciente importante de la tasa
de morosidad sobre el promedio (5
,
57 %), llegando, en mayo 2016, a un ´ındice de morosidad
de 10
,
34 %, el mismo que se considera como un m´aximo en el periodo de estudio. Esto pue-
de ser causado por el comienzo de la fase de desaceleraci´on sobre tendencia del sexto ciclo
econ´omico que empieza a la mitad del a˜no 2014.
Teniendo en cuenta la informaci´on disponible en las bases de datos, se incluyen en la
especificaci´on del modelo variables explicativas que se apoyan en investigaciones anteriores.
Espec´ıficamente, para explicar el comportamiento de la variable dependiente se conside-
ran diez (10) factores macroecon´omicos, los cuales son indicadores del bienestar econ´omico
general del pa´ıs y del est´andar de vida. Estos son: volumen de cr´edito sobre ´ındice de acti-
vidad econ´omica coyuntural (IDEAC), crecimiento mensual del precio de crudo, crecimiento
mensual de las exportaciones no petroleras, crecimiento mensual de las exportaciones indus-
trializadas no petroleras, crecimiento mensual de las importaciones de bienes de consumo
y de capital, tasa de inflaci´on mensual, ´ındice de confianza al consumidor (ICC), tasa de
desempleo, restricci´on al consumo, participaci´on del cr´edito de consumo (porcentaje de los
cr´editos de consumo con respecto al total de la cartera crediticia). Adem´as, se considera
una variable binaria que recoge la ca´ıda permanente del precio de petr´oleo; cinco (5) facto-
res microecon´omicos, los cuales describen el comportamiento de las instituciones financieras
y su interacci´on con los mercados (consumidores, inversionistas, trabajadores), se incluyen
indicadores de Capital, Calidad de Activos, Manejo o Gesti´on, Resultados y Liquidez. Es-
tos son: rentabilidad del patrimonio, ´ındice de liquidez, crecimiento mensual del volumen