Modelo Macro para Pruebas de Tensión de Riesgo de Crédito de Consumo en el Sistema Financiero Ecuatoriano
91
14
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
4.2 Interpretaci´on del modelo
Una ca´ıda permanente del precio del petr´oleo (variable crisis) incrementa la variaci´on de
morosidad en 0
,
108 puntos porcentuales, manteniendo el resto de factores constante.
Si el volumen de cr´edito de consumo con respecto a la actividad econ´omica coyuntural
aumenta en 1
,
00 %, el incremento de la tasa de morosidad aumenta en 0
,
11 puntos porcentua-
les. En otras palabras, si aumenta m´as el volumen de cr´edito que el crecimiento econ´omico,
entonces se incrementa la mora.
Como esperado, el incremento de la confianza al consumidor ayuda a disminuir el incre-
mento de la morosidad del sistema de bancos privados.
El incremento de la variable restricci´on tiene un efecto negativo y significativo en el in-
cremento de la morosidad, es decir, que cada vez que los ingresos familiares mensuales no
superan el costo de la canasta b´asica familiar (restricci´on en el consumo), el incremento de la
morosidad disminuye en promedio
−
0
,
065 puntos porcentuales fijando el resto de variables
constantes.
En cuanto a los factores microecon´omicos, el incremento del ´ındice de liquidez conjunta-
mente con el incremento del ´ındice de liquidez, rezagado cuatro periodos, tienen un impacto
negativo y significativo promedio de
−
0
,
340 y
−
0
,
420 respectivamente en el incremento de
la morosidad, manteniendo el resto de variables constantes.
El incremento del margen de intermediaci´on tiene un impacto negativo de
−
0
,
108 en el
incremento de la morosidad, manteniendo el resto de variables constantes. Cuanto mayor el
margen m´as disponibilidad tiene la empresa para pasar por per´ıodos dif´ıciles y todav´ıa obte-
ner lucro. La mejor´ıa de los m´argenes de cr´edito proveniente de una buena administraci´on y
gesti´on tendr´a como resultado una disminuci´on del costo de capital debido a un mejor riesgo
de cartera.
Finalmente, se ha estimado que el incremento de la morosidad rezagado doce periodos
(un a˜no atr´as), contribuye a explicar el incremento del ´ındice de morosidad, esto se debe a los
cr´editos de consumo otorgados un a˜no atr´as. El impacto promedio es de 0
,
719, manteniendo
las dem´as variables constantes.
4.3 Validaci´on
En la Figura 3 es posible observar dos tipos de pron´osticos, los pron´osticos est´aticos y los
pron´osticos din´amicos. Los pron´osticos est´aticos se calculan con los valores de la serie origi-