Página 98 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Adriana Uquillas Andrade; Carlos Luis González Vallejo
94
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
Con respecto al a˜no anterior, en marzo 2017 la tasa de morosidad total disminuy´o en
0
,
84 %, de 4
,
65 % a 3
,
81 % debido al decremento de la cartera improductiva en 8
,
26 %. El
decremento de la morosidad fue influenciada en mayor medida por la ca´ıda en la morosidad
de la cartera de consumo y de la cartera microempresarial.
El primer escenario que se considera es de tipo “pesimista”, tomando en cuenta el com-
portamiento adverso de algunos factores. Supongamos que los factores de riesgo en el modelo
se hubiesen comportado como el peor valor en el periodo de estudio. Es decir, el incremento
del logaritmo natural del volumen de cr´edito de consumo con respecto a la econom´ıa co-
yuntural hubiese sido 0
,
02, hubiese permanecido la ca´ıda del precio del barril de petr´oleo
(
CRISIS
= 1), el ´ındice de liquidez para el instante
t
y
t
4 del sistema de bancos priva-
dos hubiesen sido 20
,
9 %, el margen de intermediaci´on se hubiese comportado como el valor
registrado a marzo 2016 (1
,
51 %) y la confianza del consumidor 27
,
4. Entonces, para marzo
2017, la morosidad hubiese incrementado en 0
,
14 % pasando de 7
,
16 % a 7
,
30 %.
El segundo escenario que se considera es de tipo “optimista”, tomando en cuenta los
valores hist´oricos m´as favorables para la variable de estudio. Supongamos que hubiese exis-
tido una recuperaci´on en el precio del barril de petr´oleo (
CRISIS
= 0), la perspectiva de
los consumidores acerca de la situaci´on econ´omica actual y futura hubiese sido favorable
(49
,
02 %) como a finales de diciembre 2013, donde el precio del barril de petr´oleo alcanz´o un
valor de 90
,
35 USD, un margen de intermediaci´on de 14
,
85 % como a inicios del a˜no 2011
y una liquidez del sistema financiero de 38
,
86 % como en abril 2008 donde la morosidad fue
4
,
76 % para la cartera de consumo, por debajo del promedio 5
,
55 %.
En el escenario optimista para marzo 2017 la morosidad disminuye 1
,
41 % pasando de
7
,
16 % a 5
,
75 %. Claramente cuando los ingresos petroleros mejoran (precio del barril de
petr´oleo sobre el promedio en el periodo de estudio 70
,
36 USD), la percepci´on de la econom´ıa
actual y futura de los consumidores es positiva y una mayor liquidez del sistema financiero
permiten que el ´ındice de morosidad disminuya.
La Figura 5 muestra los escenarios anteriores para el periodo enero 2017 a marzo 2017.