Página 18 - Analitika15

Versión de HTML Básico

Drichelmo Tamayo; Juan Carlos Palacios; David Puebla
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
14
llevar registros validados de su funcionamiento, podr´ıan causar un sesgo en las estimaciones
debido a la imprecisi´on de sus datos.
Adicionalmente, para realizar comparaciones adecuadas entre los salarios de distintos
a˜nos, todos fueron transformados a valores constantes de 2012. Finalmente, se eliminaron
outliers
que podr´ıan sesgar las estimaciones, descartando a personas con salarios cinco veces
por encima del percentil 99 del salario correspondiente a cada a˜no.
4 Tendencias de la desigualdad de ingresos en Ecuador
En esta secci´on se presentan los principales estad´ısticos y las tendencias en la desigualdad
salarial.
Desde el a˜no 2006, Ecuador experiment´o una disminuci´on de la desigualdad de ingresos.
Esto despu´es de que el pa´ıs vivi´o una profunda crisis econ´omica y social a finales de la
d´ecada de 1990 e inicios del 2000. Para ilustrar la reducci´on de la desigualdad, en la Tabla 1
se presenta la evoluci´on del salario diario real promedio, la desviaci´on est´andar del logaritmo
del salario, el percentil 10, el percentil 90 y el ratio entre estos dos.
El universo considerado contiene entre 0,81 y 1,15 millones de trabajadores hombres a
tiempo completo para cada a˜no. En la columna (2) de la tabla se puede notar que el promedio
del salario diario real de los trabajadores hombres a tiempo completo increment´o en 13,6 %
entre 2010 y 2015, mientras que la desviaci´on est´andar del logaritmo el salario cay´o en -
9,2 %. Adicionalmente, la columna (7) muestra que el ratio entre los percentiles 90 y 10
disminuy´o en -9,8 %.
Tabla 1:
Estad´ısticos descriptivos de la muestra.
A˜no
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Salario diario real (w)
N´umero de Promedio Desviaci´on Salario b´asico P(10) P(90) Ratio
trabajadores
est´andar ln(w) unificado*
P90/P10
2010
815.244
22,38
0,65
8
8,74 42,98
4,92
2011
909.678
23,68
0,63
8,8
9,23 45,57
4,94
2012 1.002.712
24,07
0,63
9,73
9,75 45,99
4,72
2013 1.076.103
24,98
0,61
10,6
10,37 45,69
4,41
2014 1.128.787
25,38
0,60
11,33
10,86 46,94
4,32
2015 1.152.418
25,42
0,59
11,8
10,82 48,05
4,44
Fuente:
Laboratorio de Din´amica Laboral y Empresarial (LDLE) - INEC.
Nota:
*El salario b´asico unificado diario se calcula considerando 30 d´ıas de trabajo al mes.
Para entender de mejor manera la din´amica de la reducci´on de la desigualdad salarial,
en la Figura 1 se grafican los ratios entre distintos percentiles del salario. Para hacer las
comparaciones m´as simples, se normalizaron todas estas medidas a 100 en 2010. Indepen-
dientemente de la medida de desigualdad, la diferencia de los salarios entre los trabajadores