Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
Heterogeneidad en los puestos de trabajo y la reducción de la desigualdad salarial en Ecuador
15
15
asalariados se ha reducido desde 2010. Adem´as, se puede destacar que el proceso de una ma-
yor igualdad entre trabajadores asalariados ha beneficiado principalmente a los trabajadores
de la parte baja de la distribuci´on; esto debido a que la brecha que m´as ha ca´ıdo es la que
compara al percentil 90 y 10.
Figura 1:
Tendencias en la desigualdad de ingresos
Fuente:
Laboratorio de Din´amica Laboral y Empresarial (LDLE) - INEC
La ca´ıda de la desigualdad tambi´en puede observarse cuando se analiza la distribuci´on
del logaritmo del salario indexado al Salario B´asico Unificado (SBU) como se presenta en
la Figura 2. Se observa en primer lugar una concentraci´on importante de trabajadores que
ganan el salario b´asico, lo cual puede deberse a la pol´ıtica de salarios m´ınimos implementada
en Ecuador en la ´ultima d´ecada -el SBU aument´o 121,25 % entre 2006 y 2015-, y a la
obligatoriedad de la afiliaci´on a la seguridad social de los trabajadores por parte de sus
empleadores
9
.
Otro aspecto que se puede destacar de la Figura 2 es que entre 2010 y 2015 hay una
cantidad menor de personas que ganan el salario b´asico, lo cual parece compensarse con una
mayor proporci´on de personas que ganan un salario por encima de este. Nuevamente, esto
refleja que la mayor igualdad de los salarios ha beneficiado principalmente a los trabajadores
que perciben un salario inferior al resto.
9
Otra raz´on para esta concentraci´on puede deberse a afiliaciones de personas que en realidad no trabajan
con el empleador, pero que son registrados por este para acceder a los beneficios de ley. Dado que en estos
casos, la intenci´on es acceder a los beneficios de la seguridad social, existir´ıa un incentivo para afiliarse con
el salario m´ınimo.