Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
Heterogeneidad en los puestos de trabajo y la reducción de la desigualdad salarial en Ecuador
23
15
y persona, ya que sin movilidad, estos componentes ser´ıan nulos (Abowd
et al.
, 2002). Para
efectos de la estimaci´on, solamente se considera el conjunto conectado m´as grande, el cual
abarca entre el 92,2 % y 92,8 % de empresas, y entre el 99,1 % y 99,2 % de personas
12
.
Posteriormente, al estimar los par´ametros de inter´es se puede recuperar tanto el efecto
fijo empresarial como el efecto fijo de las personas. De este modo, conforme a la ecuaci´on (1),
la varianza de los salarios observados de los trabajadores puede ser descompuesta en efectos
fijos de los trabajadores, efectos fijos de las firmas, caracter´ısticas del trabajador variantes
en el tiempo, y las covarianzas entre estos t´erminos:
V ar
(
y
it
) =
V ar
(
α
i
+ Ψ
J
(
i,t
)
+
x
it
β
+
ε
it
)
V ar
(
y
it
) =
V ar
(
α
i
) +
V ar
(Ψ
J
(
i,t
)
) +
V ar
(
x
it
β
) + 2
Cov
(
α
i
,
Ψ
J
(
i,t
)
)
+ 2
Cov
(Ψ
J
(
i,t
)
, x
it
β
) + 2
Cov
(
α
i
, x
it
β
) +
V ar
(
ε
it
)
(3)
La comparaci´on de estos t´erminos entre los distintos intervalos de tiempo permite analizar
c´omo ha variado su importancia sobre la varianza total y cu´al ha sido su contribuci´on a la
ca´ıda de la desigualdad salarial.
6 Resultados
6.1 Estimaciones del modelo AKM
Con el objetivo de descomponer los cambios en la dispersi´on de los salarios entre efectos
fijos individuales, efectos fijos empresariales y efectos variantes en el tiempo, se fijaron tres
intervalos de tiempo superpuestos: 2010 - 2012, 2012 - 2014 y 2013 - 2015. Con ello se
pretende ver qu´e aporte tuvo cada componente sobre la disminuci´on de la desigualdad en el
periodo analizado, empleando el modelo AKM.
La Tabla 3 resume los resultados de la estimaci´on para la poblaci´on de trabajadores
hombres a tiempo completo en el sector p´ublico y privado, para cada uno de los intervalos
de an´alisis
13
. Se reportan las desviaciones est´andar de los efectos estimados de personas y
empresas, de las variables variantes en el tiempo y las correlaciones entre estos componentes.
Adicionalmente, se presentan dos estad´ısticos de poder de ajuste:
R
2
ajustado y RMSE (ra´ız
del error cuadrado medio), los cuales toman en cuenta el n´umero elevado de par´ametros
12
Las empresas que se descartan son principalmente peque˜nas que concentran una peque˜na participaci´on
del empleo. Al no estar dentro del conjunto conectado m´as grande que abarca el 99,2 % de empleo, se tratar´ıa
de empresas que en su momento funcionaron de una forma aislada, en la que ninguno de sus trabajadores
(posiblemente el ´unico) trabaj´o en una empresa del conjunto conectado m´as grande.
13
Las estimaciones del modelo AKM fueron obtenidas siguiendo la programaci´on realizada en Matlab por
Card
et al.
(2013) y modific´andola para adecuarla a la informaci´on y variables consideradas en el presente
estudio.