Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
Heterogeneidad en los puestos de trabajo y la reducción de la desigualdad salarial en Ecuador
25
15
c´omo ha variado la contribuci´on de cada componente para explicar la desigualdad salarial
entre los intervalos extremos.
Dos resultados importantes surgen del an´alisis. Primero, la heterogeneidad intr´ınseca
entre trabajadores es lo que m´as incide para explicar el nivel de desigualdad salarial en
todos los intervalos (entre 69,1 % y 70,8 %). Esto representa aproximadamente cinco veces
m´as que la importancia del efecto de las firmas, las cuales explican entre el 13,4 % y 17,3 %
de la desigualdad salarial. Al analizar la covarianza entre los efectos persona y firma, se
puede observar que, en el primer intervalo, esta incid´ıa negativamente en la desigualdad
salarial, lo cual quiere decir que los trabajadores que m´as ganaban no necesariamente estaban
trabajando en las empresas que m´as pagaban, o viceversa. Al contrario, el sentido negativo
muestra que las personas que m´as ganaban se ubicaron en empresas que pagaban menos que
el resto. Sin embargo, este patr´on se revierte a lo largo del tiempo, llegando a ser positivo
en el ´ultimo intervalo.
El segundo resultado a destacar es lo que ocurre con la importancia de cada componente
sobre la ca´ıda de la varianza del logaritmo de los salarios reales. En este sentido, lo que m´as
permite explicar la ca´ıda de -0,0502 en el logaritmo de los salarios entre los intervalos de
tiempo extremos, es el efecto de las personas con un 65,0 %; seguido del componente de las
firmas que explica un 46,0 %. Aunque el aporte de este ´ultimo componente es menor, cabe
destacar que ha disminuido en 31,9 % (de 0,0725 a 0,0494), en comparaci´on con la ca´ıda de
11,22 % (de 0,2900 a 0,2574) del componente de las personas.
Si bien, la suma de ambos componentes supera el 100 %, cabe notar que la covarianza
entre ambos factores act´ua en un sentido opuesto (-35,6 %), lo cual quiere decir que este
componente ha contribuido de forma positiva a la evoluci´on de la desigualdad, aunque no
de forma suficiente como para compensar lo logrado con la homogeneizaci´on de los efectos
firma y persona.
Tabla 4:
Descomposici´on de varianza
(1)
(2)
(3)
(4)
Panel 1 (2010-2012)
Panel 2 (2012-2014)
Panel 3 (2013-2015)
Diferencia
Panel 3 y Panel 1
Componente Var.
% Componente Var.
% Componente Var.
% Componente Var.
%
Varianza total del ln de
los ingresos reales
0,4198
100,00
0,3850
100,00
0,3697
100
-0,0502
100,00
Componentes de la varianza:
Varianza de efecto persona
0,2900
69,09
0,2728
70,84
0,2574
69,64
-0,0326
65,04
Varianza de efecto firma
0,0725
17,26
0,0537
13,96
0,0494
13,37
-0,0230
45,95
Varianza de efecto de Xb
0,0142
3,39
0,0155
4,02
0,0102
2,76
-0,0040
8,03
Varianza del residuo
0,0261
6,22
0,0187
4,85
0,0181
4,89
-0,0080
16,00
2 cov(persona,firma)
-0,0148
-3,53
-0,0010
-0,25
0,0030
0,82
0,0179
-35,60
2 cov(Xb,persona)
0,0254
6,04
0,0190
4,94
0,0235
6,36
-0,0018
3,68
2 cov(Xb,firma)
0,0064
1,53
0,0063
1,64
0,0080
2,16
0,0016
-3,12
Fuente:
Laboratorio de Din´amica Laboral y Empresarial (LDLE) - INEC.
Para ilustrar de forma gr´afica lo que ocurre con la covarianza entre los componentes firma
y persona, en la Figura 6 se ilustra la distribuci´on conjunta de cada componente clasificado