Drichelmo Tamayo; Juan Carlos Palacios; David Puebla
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
26
en deciles, para cada intervalo. En el primer intervalo se puede observar que, si bien es
importante la cantidad de personas que m´as ganan y que trabajan en las empresas que
m´as pagan (alta concentraci´on en los deciles 10 de ambos componentes), tambi´en hay una
cantidad importante de personas que ganan m´as que el resto pero que trabajan en firmas
que pagan salarios relativamente bajos, y viceversa, lo cual predomina y permite explicar
la covarianza negativa en este primer caso. No obstante, en el intervalo intermedio, este
´ultimo comportamiento se disipa parcialmente, y termina siendo a´un menos importante en
el periodo 2013-2015. En este ´ultimo intervalo la distribuci´on conjunta tiende a ser plana con
respecto a los anteriores casos, pero sigue predominando la alta concentraci´on en los deciles
10 de los efectos persona y firma, lo cual permite explicar que la covarianza sea positiva.
Figura 6:
Varianza del log de salarios entre y dentro de las empresas por sector econ´omico.
(a)
2010-2012
(b)
2012-2014
(c)
2013-2015
Fuente:
Laboratorio de Din´amica Laboral y Empresarial (LDLE) - INEC