Página 32 - Analitika15

Versión de HTML Básico

Drichelmo Tamayo; Juan Carlos Palacios; David Puebla
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
28
caso base; la ´unica excepci´on es la correlaci´on hallada entre los efectos firma y caracter´ısticas,
ya que al excluir el sector p´ublico, su magnitud se reduce en lugar de aumentar.
Al analizar los componentes que m´as explican la varianza de los ingresos, se puede des-
tacar que los resultados con respecto al caso que toma en cuenta al sector p´ublico y privado
son similares. En primer lugar se puede destacar que el componente m´as importante es el
correspondiente a las personas (entre 69,0 % y 70,6 %), seguido del componente de las fir-
mas (entre 13,0 % y 14,5 %), con lo cual en conjunto explican aproximadamente el 84 % de
la varianza de los ingresos en todos los intervalos de tiempo. Sin embargo, a pesar de que
los componentes m´as importantes conservan su participaci´on en comparaci´on al caso base,
existen ciertas diferencias en el resto de los componentes, pudi´endose resaltar el caso de
la covarianza entre los efectos persona y firma, en el cual se deja de observar una relaci´on
negativa en el primer intervalo.
En segundo lugar, la descomposici´on de la ca´ıda de la desigualdad presentada en la
columna (4) muestra que el componente de las personas explica el 63,0 % de la ca´ıda de la
varianza de los ingresos, siendo este valor similar al 65,0 % hallado al incluir el sector p´ublico.
Sin embargo, se observa un poder explicativo menor del efecto de las firmas, el cual se sit´ua
en 31,7 % frente al 46,0 % del caso inicial. De este modo, si bien, las entidades del sector
p´ublico de cierto modo estar´ıan pagando de forma m´as homog´enea a sus trabajadores en
relaci´on a las empresas privadas, es importante tambi´en destacar que las empresas del sector
privado explican una porci´on importante de la ca´ıda de la desigualdad salarial. Finalmente,
otro hecho a destacar es lo que ocurre con el factor que relaciona a los componentes persona
y firma, ya que inicialmente la contribuci´on de este factor era de -36,5 %, mientras que al
excluir el sector p´ublico, la contribuci´on desciende a -9,7 %. Esto significar´ıa que si bien el
fen´omeno de desplazamiento de los trabajadores mejor pagados hacia lugares de trabajo que
mejor pagan, tambi´en se da en el sector privado, este fen´omeno fue m´as acentuado en el
sector p´ublico, posiblemente por una mayor facilidad de movimiento.
Tabla 5:
Descomposici´on de varianza - AKM sin sector p´ublico.
(1)
(2)
(3)
(4)
Panel 1 (2010-2012) Panel 2 (2012-2014) Panel 3 (2013-2015)
Diferencia
Panel 3 y Panel 1
Componente % Componente % Componente % Componente %
Varianza total del ln de
los ingresos reales
0,4010 100,00 0,3850 100,00 0,3691 100,00 -0,0319 100,00
Componentes de la varianza:
Varianza de efecto persona
0,2808
70,02
0,2657
69,01
0,2607
70,63 -0,0201 63,01
Varianza de efecto firma
0,0581
14,49
0,0502
13,04
0,0480
13,00 -0,0101 31,66
Varianza de efecto de Xb
0,0160
3,99
0,0171
4,44
0,0143
3,87
-0,0017
5,33
Varianza del residuo
0,0224
5,59
0,0203
5,27
0,0190
5,15
-0,0034 10,66
2 cov(persona,firma)
0,0010
0,25
0,0060
1,56
0,0041
1,11
0,0031
-9,72
2 cov(Xb,persona)
0,0155
3,87
0,0145
3,77
0,0173
4,69
0,0018
-5,64
2 cov(Xb,firma)
0,0071
1,77
0,0050
1,30
0,0056
1,52
-0,0015
4,70
Fuente:
Laboratorio de Din´amica Laboral y Empresarial (LDLE) - INEC.