Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
Heterogeneidad en los puestos de trabajo y la reducción de la desigualdad salarial en Ecuador
29
15
6.2.3 Estudio de eventos sobre el efecto de los cambios de trabajo en los salarios
Una gran parte del an´alisis en el presente documento est´a basado en resultados de estima-
ciones de varias aplicaciones de la metodolog´ıa AKM. Aunque los modelos poseen un poder
explicativo alto (el
R
2
ajustado se encuentra entre 0,90 y 0,92), los resultados podr´ıan estar
sesgados si no se cumple el supuesto de exogeneidad del t´ermino de error.
Para investigar esta posibilidad, se sigue una estrategia similar a la propuesta por Card
et al.
(2013). Si la variaci´on de los salarios entre establecimientos se debe principalmente a
c´omo se clasifican las personas, entonces las personas que cambian de empleos no deber´ıan
experimentar cambios sistem´aticos en sus salarios. Por otro lado, si diferentes empresas
pagan en promedio distintos premios salariales, entonces los individuos que se vinculan a
una firma que paga mejores salarios, en promedio deber´ıan experimentar un aumento de
salario; mientras que aquellos que se vinculan a firmas que pagan salarios muy bajos, deber´ıan
experimentar una ca´ıda en sus salarios.
La Figura 7 muestra el ingreso promedio de los trabajadores que cambiaron de empleo,
que estaban en su empleo previo por al menos 2 a˜nos y que se mantuvieron por al menos
2 a˜nos en su nuevo empleo
15
. Para efectos de presentaci´on, solo se grafican los perfiles de
salarios de los trabajadores que dejan el cuartil 1 y 4, es decir, aquellos que trabajaban en
las empresas que peor y mejor pagaban, respectivamente
16
.
Consistente con la especificaci´on AKM, las ganancias de los cambios hacia arriba son
similares a las p´erdidas de quienes hacen el cambio en sentido contrario. Esta simetr´ıa sugiere,
por un lado, que el modelo especificado con efectos aditivos de trabajadores y empresas es
una caracterizaci´on apropiada para los fines del estudio. Por otro lado, se puede notar que no
existe evidencia de que se produzca un efecto
match
, ya que los trabajadores que pasan de un
trabajo con salario promedio alto a uno con salario promedio bajo, no obtienen un aumento
del salario como se esperar´ıa en el caso de que la uni´on haya sido exitosa. Finalmente, cuando
se analiza el salario promedio del trabajador en el mismo trabajo, antes o despu´es del cambio,
su evoluci´on muestra un patr´on estable, con lo cual se descarta una posible influencia del
componente evolutivo del error.
15
Se considera una estabilidad de dos a˜nos en el mismo puesto de trabajo, con el fin de verificar la ausencia
del componente evolutivo del error.
16
El cuadro con los resultados completos se presenta en la Tabla A2.