Página 34 - Analitika15

Versión de HTML Básico

Drichelmo Tamayo; Juan Carlos Palacios; David Puebla
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
30
Figura 7:
Cambios promedio en ingreso de trabajadores que cambian de empleador
Fuente:
Laboratorio de Din´amica Laboral y Empresarial (LDLE) - INEC
Nota
: La figura muestra los salarios promedio de los trabajadores que cambiaron de trabajo entre 2010 y
2015, y que estuvieron en su anterior trabajo por al menos 2 a˜nos y 2 a˜nos en su nuevo trabajo. Cada
trabajo es clasificado en cuartiles basado en el promedio del logaritmo natural del ingreso de los
trabajadores en las empresas.
7 Conclusiones
El objetivo de este trabajo fue realizar un an´alisis de la disminuci´on de la desigualdad sala-
rial en Ecuador entre 2010 y 2015. Si bien este periodo es corto para analizar a profundidad
este fen´omeno socioecon´omico, el presente documento representa un esfuerzo t´ecnico y me-
todol´ogico que permite comprender las fuentes de este fen´omeno.
Mediante una estructura de datos de panel a nivel de empresas y trabajadores, y emplean-
do la metodolog´ıa AKM, se analiza la desigualdad desde una perspectiva de descomposici´on,
con la finalidad de determinar cu´anto de la reducci´on de la desigualdad evidenciada en el
periodo analizado, se debe a la variaci´on del componente del pago individual basado en las
caracter´ısticas propias de los trabajadores (efectos persona), a la disminuci´on de la variaci´on
en los pagos de las primas ofrecidas por diferentes empleadores (efectos firma), a las carac-
ter´ısticas que pueden variar en el tiempo, como el nivel de educaci´on, y a la interrelaci´on
entre ellos.
Los resultados muestran que la reducci´on de la desigualdad salarial se explica por los
componentes persona y firma. No obstante, la reducci´on en la heterogeneidad de los tra-