Página 98-99 - ANAlitika16

Versión de HTML Básico

David Puebla
94
Brechas salariales por género con un enfoque de ocupación y tamaño de empresa: descomposición por cuantiles
95
16
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 16 (2), 2018
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 16 (2), 2018
Cuando se comparan los salarios de los hombres y mujeres según su tipo de ocupación
(Gráfico 5), se observa, tanto en las ocupaciones
white collar
como en las ocupaciones
medias, que la brecha salarial en favor de los hombres crece a medida que se considera un
cuantil mayor; en ambos casos, las brechas empiezan siendo casi nulas y alcanzan el 36,7%
y 17,0% en el cuantil 0,95, respectivamente. Esto muestra que, en las ocupaciones mejor
remuneradas, las mujeres en general ganan salarios inferiores que los hombres; e incluso, a
medida que se compara a los hombres y mujeres que más ganan, esta brecha crece aún más.
Gráfico 4.-
Brechas salariales por género, según tamaño de empresa.
a) Pequeñas
b) Medianas
c) Grandes
Fuente:
Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial, INEC.
Nota:
Los datos de empleo corresponden a abril de 2016.
En el caso de las ocupaciones
blue collar
, el patrón de la brecha salarial muestra una forma
de U invertida, con un máximo de 13,5% en la mediana de la distribución, lo que quiere
decir que, si bien la brecha inicialmente se presenta en favor de los hombres, al comparar a
los hombres y mujeres que más ganan en este tipo de ocupaciones, la brecha se invierte en
favor de las mujeres.
-.05
0
.05
.1
Diferencia log-salarios (H-M)
0
.2
.4
.6
.8
1
Cuantil
-.2
-.15
-.1
-.05
0
Diferencia log-salarios (H-M)
0
.2
.4
.6
.8
1
Cuantil
-.15
-.1
-.05
0
.05
Diferencia log-salarios (H-M)
0
.2
.4
.6
.8
1
Cuantil
Por lo tanto, el hecho de que las brechas salariales en las medianas y grandes empresas
aparentemente se den en favor de las mujeres, se debe esencialmente a la composición de
los trabajadores según sus tipos de ocupación. Dado que las ocupaciones
blue collar
están
cubiertas principalmente por hombres, la brecha salarial en favor de las mujeres que se
obtiene en un inicio, se debe a la comparación de los salarios de hombres en ocupaciones
blue collar
, con los salarios de mujeres que se encuentran en ocupaciones mejor
remuneradas. Por lo tanto, esto denota la importancia de tomar en cuenta la segregación
ocupacional al momento de estudiar las brechas salariales por género en el contexto del
mercado laboral formal ecuatoriano.
Gráfico 5.-
Brechas salariales por género, en cada tipo de ocupación.
a)
White collar
b) Ocupación media
c)
Blue collar
Fuente:
Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial, INEC.
Nota:
Los datos de empleo corresponden a abril de 2016.
0
.1
.2
.3
.4
Diferencia log-salarios (H-M)
0
.2
.4
.6
.8
1
Cuantil
0
.05
.1
.15
.2
Diferencia log-salarios (H-M)
0
.2
.4
.6
.8
1
Cuantil
-.1 -.05
0
.05
.1
.15
Diferencia log-salarios (H-M)
0
.2
.4
.6
.8
1
Cuantil