Página 30 - ANAlitika9

Versión de HTML Básico

Paul A. Carrillo Maldonado
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 9
26
fiscal son los mayor relevancia para influir en la actividad econ´omica. En el
an´alisis se utiliza series trimestrales para el per´ıodo 1993-2009. La principal
limitaci´on para extender este periodo son los datos de los impuestos directos
e indirectos que se encuentran disponibles de manera oficial solo desde 1993.
Los resultados indican que el sector fiscal dinamiza al PIB y sus compo-
nentes, seg´un sea el caso. Aumentos de los impuestos indirectos tienen un
efecto negativo en las importaciones, las exportaciones y el PIB. Adem´as,
shocks positivos de los tributos directos tienen un efecto positivo sobre las
exportaciones. Los tributos directos afectan tambi´en a las tasas de crecimien-
to de las exportaciones y del PIB. Los instrumentos de pol´ıtica fiscal tiene
una alta interrelaci´on entre ellos. El aumento del consumo p´ublico tiene ma-
yor interrelaci´on, que los impuestos, con el ingreso disponible. Los impuestos
tiene una relaci´on m´as estrecha con las exportaciones que con las importa-
ciones; mientras que, el consumo gubernamental tiene m´as interrelaci´on con
las importaciones.
El trabajo se organiza de la siguiente manera. La secci´on 2 recoge la
literatura acerca de las investigaciones que utilizan modelos SVAR para el
an´alisis de la pol´ıtica fiscal. La tercera parte explica el modelo aplicado para
Ecuador. La cuarta secci´on expone los principales resultados con la funci´on
de Impulso-Respuesta. La secci´on 5 muestra las funciones de descomposici´on
de la varianza. La ´ultima secci´on concluye.
2. Pol´ıtica fiscal y modelos SVAR: revisi´on
de literatura
[7], [10] y [36] desarrollaron modelos SVAR para identificar los efectos de
la pol´ıtica gubernamental [23]. Sin embargo, estos modelos se han utilizado
principalmente para monitorear los cambios de la pol´ıtica monetaria.
[8] emplean un modelo SVAR de corto plazo para analizar los efectos
din´amicos del gasto de gobierno y los impuestos en la actividad productiva
de los Estados Unidos despu´es de la Segunda Guerra Mundial. El trabajo
concluye que el aumento del gasto p´ublico tienen un efecto positivo sobre
el producto; los shocks positivos de los impuestos tienen un efecto negativo
sobre el PIB; y, finalmente, un aumento simult´aneo de los impuestos y el gasto
p´ublico tiene un efecto negativo sobre la inversi´on. Con similares resultados,
[32] extiende este an´alisis a 5 pa´ıses de la Organizaci´on para la Cooperaci´on
y el Desarrollo Econ´omico (OCDE), e incluye 2 variables m´as, el nivel de
precios y las tasas de inter´es. Para [32], la pol´ıtica fiscal ha sido d´ebil en los
´ultimos 20 a˜nos.
2