DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL ECUADOR ANTE EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL: INEC DESTACA DATOS CLAVES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL ECUADOR ANTE EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL: INEC DESTACA DATOS CLAVES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN

Quito, Ecuador (11 de julio de 2024).- Las Proyecciones Poblacionales revelan cambios importantes en la estructura y dinámica del Ecuador, lo que representa desafíos y oportunidades para el desarrollo del país en las próximas décadas. En el marco del Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) recuerda algunos datos relevantes sobre el perfil demográfico del país, haciendo énfasis en los adultos mayores.

Demografía:

  • 1.520.590 son adultos mayores, es decir, representan el 9% del total de la población.
  • 54% son mujeres (815.136).
  • 46% son hombres (705.454).
  • Más de 18.000 adultos mayores tienen 95 años o más
  • 2.738 (1.2%) personas son centenarias.

Distribución Geográfica:

  • Loja tiene el mayor índice de vejez a nivel nacional (11.9%).
  • Los cantones de Quilanga (Loja) y El Pan (Azuay) tienen el mayor índice de vejez en el país.
  • Más provincias con concentraciones significativas: Bolívar (11.7%), Cañar (11.6%) y Chimborazo (11.4%).
  • Orellana, Morona Santiago, Napo, Sucumbíos y Pastaza tienen el menor índice de vejez.

Condiciones de Vida:

  • 1.173.896 (22.6%) hogares en Ecuador tienen al menos un adulto mayor.
  • 276.084 (18.2%) viven solos.
  • Adicionalmente, 6.066 viven en hogares colectivos (asilos, residencias, casa hogar, ) y 108 se encuentran en situación de calle.
  • El 18% de los hogares tiene un adulto mayor como representantes de hogar.

Adultos mayores con mascotas:

  • 109.078 (39.5%) adultos mayores que viven solos tienen alguna mascota.
  • Del total de adultos mayores que viven solos, el 19.2% tienen sólo perros, el 7% sólo gato, y el 13.2% convive con ambos.

Salud:

  • 459.218 (30.2%) adultos mayores tiene alguna dificultad funcional.
  • 20.6% presenta problemas comunes en la movilidad y 12,8% en la visión.

Tecnología:

  • El 57.7% tiene un teléfono celular, el 35.1% usa internet, mientras que sólo el 11.5% utiliza computador y el 5.5% tablet.

Estado conyugal:

  • El 43% (653.109) de la población adulta mayor está
  • 23.8% (362.254) son viudos.
  • 14.8% (224.594) están solteros.
  • 8.9% (135.256) están unidos.
  • 5.4% (82.134) están divorciados.
  • 4.2% (63.243) están separados.

Este día Mundial de la Población es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de fortalecer políticas públicas y estrategias que mejoren la calidad de vida de nuestros adultos mayores, garantizando su inclusión social y bienestar.

>> Descargar la presentación

Buenas cifras, mejores vidas.