ECUADOR INICIA PROCESO PARA MEDIR CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN LGBTI+

Quito, Ecuador (21 de febrero de 2025).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha dado un paso fundamental en la construcción de la Encuesta de Condiciones de Vida de la Población LGBTI+ (ECV LGBTI+). Este estudio tiene como objetivo proporcionar estadísticas actualizadas y representativas que fortalezcan la formulación de políticas públicas inclusivas y garanticen el ejercicio pleno de derechos de este grupo.
Como parte de este esfuerzo, se ha activado la Comisión Especial de Estadística de Género y Grupos Prioritarios, un espacio interinstitucional que reúne a actores clave en el tema, tales como el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, Secretaría Nacional de Planificación, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Trabajo, la Unidad de Registro Social, la Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional para la Igualdad de Género, entre otras entidades públicas, además participan representantes del Consejo Consultivo de la población LGBTI+, academia y otros. De esta comisión se derivó un taller participativo en el que se revisó de forma detallada las diferentes secciones que componen el formulario de la encuesta, con una mirada técnica y confidencial por la sensibilidad de las temáticas abordadas.
La encuesta se llevará a cabo en 2025, con la participación de alrededor de 6.147 personas de 18 años y más, pertenecientes a la comunidad LGBTI+. Su ejecución tendrá una duración de dos meses y contará con una inversión estimada de USD 800 mil.
Este proyecto se diseñó desde 2022, cuando se elaboró el primer formulario con el apoyo de GIZ, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y representantes de la población LGBTI+. Para garantizar su precisión metodológica, el formulario ha sido sometido a dos pruebas piloto.
En las siguientes etapas del proceso se prevé la firma de un acuerdo con la Alianza para las Diversidades Sexo-Genéricas (versión 2), la recolección de retroalimentación sobre el formulario, la consolidación de protocolos de autocuidado y sensibilización del personal, la identificación de indicadores clave, la creación de fichas metodológicas y la coordinación del acompañamiento y observación del operativo de campo.
La encuesta abordará aspectos esenciales como vivienda, educación, salud, participación ciudadana, identidad y diversidad sexo-genérica, acceso a la justicia y discriminación, proporcionando un panorama integral de la realidad de la población LGBTI+.
Disponer de información actualizada y confiable sobre la población LGBTI+ es clave para diseñar políticas públicas basadas en evidencia que promuevan su visibilidad, inclusión y bienestar.
Buenas cifras, mejores vidas.