CARNAVAL EN CIFRAS: EL IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO DE LA FIESTA EN ECUADOR

CARNAVAL EN CIFRAS: EL IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO DE LA FIESTA EN ECUADOR

Quito, Ecuador (27 de febrero de 2025).- El Carnaval 2025 impulsa la economía ecuatoriana, especialmente en las principales ciudades donde se celebra esta festividad: Ambato, Guaranda, Esmeraldas y Salinas. Para ello, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) resalta algunos datos clave a propósito del Carnaval.

Ambato, con una población de 383.053 habitantes, se convierte cada año en la sede de la tradicional Fiesta de las Flores y las Frutas, un evento que resalta la riqueza agrícola del país. Un festejo colorido que le recuerda al mundo que Ecuador produjo más de 5.372 millones de flores de todo tipo, de los cuáles, 93.053.688 se produjeron en Tungurahua, durante 2023.

Las frutas también son protagonistas en esta celebración. Tungurahua lidera la producción de claudias, con 1.839 toneladas métricas, además de aportar 4.539 toneladas de mandarinas y 3.110 toneladas de manzanas, productos emblemáticos de la región y del Carnaval.

En la ciudad de “Los Tres Juanes”, los turistas tienen a su disposición 120 empresas de hospedaje y 1.759 restaurantes con una variada oferta gastronómica. Mientras tanto, otros destinos turísticos como Guaranda, Esmeraldas y Salinas, que en 2023, estos cantones registraron 898 empresas de servicios de alimentos y bebidas, generando 682 plazas de empleos; así mismo, el sector hotelero en estas ciudades desempeña un papel fundamental en la atención a turistas nacionales e internacionales, con 185 empresas registrados que en conjunto generaron aproximadamente 4.9 millones de dólares en ingresos.

El Carnaval no solo impulsa el turismo, sino que también dinamiza sectores como la producción de frutas y flores, la contratación de servicios temporales y la gastronomía.

Dato curioso: En Ecuador, cuatro personas llevan el nombre «Carnaval» (tres hombres y una mujer).

Buenas cifras, mejores vidas.