MENOS NACIMIENTOS Y CAMBIOS EN LOS PATRONES MATERNOS MARCAN LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA EN ECUADOR

Quito, Ecuador (22 de julio de 2025).- Durante 2024, Ecuador registró 215.714 nacimientos vivos, mostrando una disminución de 23.963 respecto a 2023 y una tendencia decreciente desde 1990.
- Distribución por sexo: Se registraron 110.382 hombres y 105.332 mujeres, reflejando una reducción en las tasas de natalidad masculina y femenina desde 1990.
- Nacimientos con bajo peso: 20.365 bebés nacieron con bajo peso (menos de 2.500 gramos), representando el 9.4% del total, con un leve incremento desde 2013.
- Embarazo adolescente: Se contabilizaron 1.621 nacimientos de madres entre 10 y 14 años, y 30.580 entre 15 y 19 años, mostrando tasas estables respecto a años anteriores.
- Atención médica en el parto: El 97.2% de los nacimientos tuvieron atención médica, con un aumento del 0.5% desde 2023. Solo el 2.8% ocurrió sin asistencia médica, indicando una ligera disminución.
- Lugar de parto: La mayoría de los nacimientos (71.7%) ocurrieron en establecimientos de salud pública (154.679 nacimientos), mientras que el 25.2% fue en el sector privado (54.463 nacimientos).
- Perfil de las madres: Las edades más frecuentes fueron 20-24 años (25.8%), 25-29 años (25.1%), y 30-34 años (19.7%). El 92% de los nacimientos ocurrieron entre las semanas 37 y 41 de gestación.
- Defunciones fetales: La principal causa fue muerte de causa no especificada (61.8%), seguida de hipoxia intrauterina no especificada (20.2%). Las defunciones ocurrieron principalmente entre mujeres de 20 a 29 años y en las primeras semanas de gestación.
Estos datos proporcionan un panorama detallado de la dinámica demográfica en Ecuador durante 2024, destacando cambios significativos y áreas de atención para políticas públicas y servicios de salud.
Más resultados en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacidos-vivos-y-defunciones-fetales/
Buenas cifras, mejores vidas.