INEC EJECUTA LA PRUEBA PILOTO DE LA ENCUESTA NACIONAL DE RELACIONES FAMILIARES Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
Quito, Ecuador (14 de noviembre de 2025).- Entre el lunes 10 y viernes 14 de noviembre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) llevó a cabo la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU) en cinco cantones del país: Quero (Tungurahua), Suscal (Cañar), Santa Elena (Santa Elena), Puyo (Pastaza) y Pallatanga (Chimborazo). El objetivo de este ejercicio fue evaluar y actualizar los procesos operativos y metodológicos que permitirán medir, con rigor estadístico, la prevalencia y características de la violencia que enfrentan las mujeres en Ecuador.
Durante el operativo, se aplicaron cuestionarios en viviendas seleccionadas mediante un muestreo aleatorio por Unidades Primarias de Muestreo (UPM). La ejecución estuvo a cargo de 24 personas operativas de campo, quienes contaron con el acompañamiento técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG).
El instrumento incluyó un módulo sociodemográfico y otro orientado a identificar los distintos tipos de violencia que pueden experimentar las mujeres casadas, unidas, separadas, divorciadas, viudas o solteras, garantizando la comparabilidad con ediciones anteriores de la encuesta.
Los resultados de esta prueba piloto permitirán ajustar los procedimientos técnicos, metodológicos y logísticos de cara al despliegue nacional de la ENVIGMU 2025. Este proceso constituye un esfuerzo clave del Estado ecuatoriano para visibilizar, comprender y enfrentar la violencia basada en género, fortaleciendo la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas sustentadas en evidencia estadística.
En atención a la naturaleza sensible de la temática, el equipo de entrevistadoras reforzó técnicas de abordaje, seguridad, confidencialidad y contención emocional, priorizando el bienestar y la protección de las informantes en cada etapa del operativo.
El levantamiento de datos, que se desarrollará entre enero y marzo de 2026, contempla una muestra de 23.160 viviendas distribuidas a nivel nacional y contará con la participación de personal técnico y operativo altamente capacitado.
Buenas cifras, mejores vidas.