EL INEC PARTICIPA EN EL FORO “LOS PRIMEROS 1000 DÍAS”, UN ENCUENTRO LIDERADO POR FUNDACIÓN PROMESA, DIÁLOGOS VITALES Y ASOCIACIÓN VIVIR

Quito (13 de junio de 2024).- Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a través de su director ejecutivo, Roberto Castillo, presentó las estadísticas como herramienta para garantizar los derechos en la primera infancia, en el foro que congrega a más de 50 aliados entre representantes del Estado, academia y sociedad civil con un objetivo común: prevenir la desnutrición crónica infantil.
En su ponencia, Castillo señaló que la Encuesta Nacional de Desnutrición Crónica Infantil (ENDI) mide todos los indicadores, que afianzan los derechos de la primera infancia y que tuvo el privilegio de contar con el acompañamiento técnico de cinco agencias de las Nacionales Unidas: UNICEF, CEPAL, BID, OPS y Banco Mundial.
Con la ENDI medimos temas clave como la lactancia materna, calidad de agua, vacunas, controles de salud y acceso a los centros de desarrollo infantil, precisó. Al respecto, mencionó que la atención en menores de dos años, a escala nacional, alcanza los siguientes porcentajes.
- Vacunación oportuna: 37.5% (neumococo y rotavirus)
- Controles de salud: 41.3% (incluye al menos 5 controles prenatales y del niño sano según su edad)
- Acceso a centros de desarrollo infantil: 21.8%
En el caso de lactancia materna exclusiva, Castillo informó que la cobertura es del 51,2% en menores de seis meses y que es necesario emprender un arduo trabajo para que los niños menores de cinco años no consuman agua con E. coli, que registra un 26%, en el país.
“La desnutrición crónica infantil, no solo afecta a la población más pobre, no incluye solo alimentación, es más compleja. El llamado es para cuidar la política social, mediante la entrega de información y con el fin de asignar el presupuesto de gasto corriente a la ENDI para su permanencia en el tiempo. No olvidemos que lo que no se mide no existe”, destacó el Director Ejecutivo del INEC.
En este foro, Castillo anunció que próximamente el INEC, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciará los resultados del módulo de desarrollo infantil, que mide el desarrollo del lenguaje, entorno familiar, aspectos de disciplina, entre otros, que contribuirán a la mejora continua de la salud, bienestar y crecimiento de los niños del Ecuador.
Así, el INEC afianza su compromiso de entregar cifras oportunas y de calidad.
Buenas cifras, mejores vidas.