El INEC presenta en Galápagos los avances del Índice de Precios al Consumidor Espacial (IPCEG)

EL INEC SOCIALIZA EN GALÁPAGOS LOS AVANCES DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ESPACIAL DE GALÁPAGOS (IPCEG)

Quito, Ecuador (21 de noviembre de 2025).- Del 17 al 21 de noviembre de 2025, un equipo técnico del Proyecto de Cambios de Año Base del Sistema de Índices de Precios al Consumidor del Ecuador (CAB-SIPCE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), realizó una agenda de socialización en las islas San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. El objetivo fue presentar a representantes de instituciones públicas, privadas y ciudadanía interesada los avances, actualizaciones y mejoras metodológicas del Índice de Precios al Consumidor Espacial de Galápagos (IPCEG).

El operativo del IPCEG se desarrolla desde abril de 2025 hasta abril de 2026 en las tres islas pobladas del archipiélago, donde se cuenta con un investigador de precios por isla y un supervisor provincial, responsables de la recolección y verificación de la información.

Diana Barco, directora de Estadísticas Económicas del INEC, destacó que esta investigación es fundamental para obtener una medición precisa de los precios de los bienes y servicios adquiridos por la población de Galápagos. Asimismo, señaló quEl INEC socializa en Galápagos los avances del Índice de Precios al Consumidor Espacial de Galápagos (IPCEG)e permitirá evaluar adecuadamente las variaciones en las condiciones económicas de la región. Para este proceso, el INEC cuenta con el acompañamiento técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Por su parte, Marianita Granda, subdirectora general del INEC, invitó a la ciudadanía del archipiélago a participar activamente en este trabajo estadístico. “Contar con datos reales sobre los precios al consumidor en Galápagos es esencial para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas ajustadas a la realidad territorial”, afirmó.

El IPCEG es un indicador de alta relevancia, ya que constituye una referencia técnica, justa y equitativa para la determinación de los salarios de trabajadores del sector público y privado del archipiélago. Su metodología se basa en el cálculo de las Paridades del Poder Adquisitivo (PPA), utilizadas en el Programa de Comparación Internacional (PCI) del Banco Mundial. Esto permite obtener un índice comparativo del nivel de precios entre Galápagos y el Ecuador continental.

Para la selección de los bienes y servicios que conforman la canasta común del IPCEG se consideraron criterios de importancia en el gasto total y frecuencia de consumo. Los artículos incluidos se recolectan principalmente bajo la modalidad de “consulta” mensual a los establecimientos comerciales. Un grupo reducido de bienes —principalmente alimentos— se recolecta de manera quincenal. La consulta se realiza directamente a los comerciantes en sus puntos de venta, registrando el precio final pagado por los consumidores, incluidos los impuestos aplicables.

El INEC socializa en Galápagos los avances del Índice de Precios al Consumidor Espacial de Galápagos (IPCEG) El INEC socializa en Galápagos los avances del Índice de Precios al Consumidor Espacial de Galápagos (IPCEG)

Buenas cifras, mejores vidas.