EL INEC Y EL PNUD UNEN ESFUERZOS PARA VISIBILIZAR LAS REALIDADES DE LA POBLACIÓN LGBTI+ EN ECUADOR

Quito, Ecuador (12 de diciembre de 2024). – El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) participó en el evento “Datos que Transforman: Inclusión y Derechos de la Población LGBTI+ en Ecuador”, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este encuentro tuvo como objetivo profundizar en el análisis de las condiciones de vida de las personas LGBTI+ en el país, basándose en datos del Censo Ecuador 2022 y en el Índice de Inclusión LGBTI de Ecuador 2023.
Durante su intervención, Julio Muñoz, subdirector general (S) del INEC, presentó la información oficial del Censo de Población y Vivienda 2022, que reveló que el 2.4% de las personas mayores de 18 años en Ecuador se identifican como parte de la comunidad LGBTI+. Asimismo, compartió los próximos pasos del INEC en la incorporación del enfoque de género en sus operaciones estadísticas.
“El INEC está transversalizando el enfoque de género en todas sus operaciones estadísticas y en su quehacer cotidiano, con el fin de generar datos robustos sobre los factores sociales y económicos que afectan a la población LGBTI+. Es nuestra responsabilidad contar estas historias, visibilizar estas realidades y entregar al país cifras de calidad que representen las condiciones de vida de estas personas”, señaló Muñoz.
Por su parte, Verónica Burneo, oficial de género del PNUD Ecuador, expuso los resultados del Índice de Inclusión LGBTI en Ecuador, una herramienta que mide avances y desafíos en áreas como legislación, derechos constitucionales y acción social, alineada con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El evento reunió a más de 60 representantes de colectivos LGBTI+, quienes dialogaron sobre la importancia de la producción estadística para diseñar políticas públicas inclusivas y el papel de los organismos internacionales en la mejora de las condiciones de vida de esta población.
Este espacio, impulsado por el PNUD, destaca la relevancia de trabajar en conjunto con organizaciones de derechos humanos para fusionar conocimientos y abordar las necesidades de la población LGBTI+. El INEC reafirma su compromiso de seguir generando datos oportunos y de calidad, promoviendo la igualdad de derechos y contribuyendo a la reducción de las brechas sociales y económicas que enfrenta esta comunidad.
Buenas cifras, mejores vidas.