INEC ENTREGA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA MOVILIDAD, EL COMERCIO Y LA SEGURIDAD VIAL DEL PAÍS

Quito, Ecuador (11 de septiembre de 2025).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los resultados de las Estadísticas de Transporte (ESTRA) 2024. Esta información ofrece un panorama integral de cómo se mueve el país: desde el crecimiento del parque automotor, la dinámica del transporte aéreo y marítimo, hasta los avances y desafíos en materia de seguridad vial.
Más vehículos en circulación
Durante el 2024, el parque automotor nacional alcanzó los 3,14 millones de vehículos matriculados, lo que representa un crecimiento del 1,96% frente al 2023.
Casi la mitad de estos vehículos (45,43%) se concentran en Guayas y Pichincha, reflejando la alta demanda de transporte en los principales centros urbanos del país.
Cielos más activos
La movilidad internacional también mostró dinamismo. En 2024 2,35 millones de pasajeros ingresaron al país y 2,43 millones salieron, con un repunte frente al 2023. El transporte de carga aérea también se incrementó: 72 mil toneladas métricas ingresaron (10,90% más que en 2023) y 316 mil toneladas salieron (8,50% más que en 2023).
El mar, eje del comercio exterior
El transporte marítimo continúa siendo el gran motor del comercio exterior. En 2024 se movilizaron: 21,26 millones de toneladas métricas de carga de entrada; 37,21 millones de toneladas métricas de carga de salida. Los puertos públicos de Guayaquil, Manta, Esmeraldas y Puerto Bolívar, junto con terminales petroleros y puertos privados, sostienen el flujo comercial estratégico del país.
Seguridad vial: menos siniestros, más prevención
El análisis de los siniestros de tránsito al segundo trimestre de 2025 refleja una leve mejora en los indicadores: Se reportaron 4.939 siniestros, un 8,76% menos que en el mismo periodo de 2024.
Las ESTRA se construyen con información administrativa de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF) y los puertos privados del país. Con la difusión de estas estadísticas, el INEC reafirma su compromiso con la entrega de información oficial, confiable y oportuna, fundamental para diseñar políticas públicas en materia de transporte, movilidad y seguridad vial, y para fortalecer la planificación nacional en beneficio de la ciudadanía.