INEC OTORGA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ESTADÍSTICA AL CONSEJO DE LA JUDICATURA POR SUS “ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN JUDICIAL”

INEC OTORGA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ESTADÍSTICA AL CONSEJO DE LA JUDICATURA POR SUS “ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN JUDICIAL”

Quito, Ecuador (29 de julio de 2025).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) otorgó al Consejo de la Judicatura (CJ) la Certificación de Calidad Estadística, correspondiente al Grado C, por la operación “Estadísticas de Producción Judicial”. Esta certificación ratifica que los datos generados por el CJ cumplen con estándares técnicos nacionales en materia de calidad estadística, fortaleciendo así la transparencia y garantizando la robustez de la información.

El proceso de evaluación, realizado entre octubre de 2024 y marzo de 2025, incluyó una revisión integral de la información sobre causas judiciales ingresadas, resueltas y en trámite. Esta operación estadística fue analizada conforme a los más altos criterios establecidos por el Modelo de Producción Estadístico vigente, en dimensiones como precisión, coherencia, relevancia y oportunidad.

Durante el evento de entrega oficial, la directora ejecutiva del INEC, Eva María Mera, destacó que esta certificación no debe entenderse como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para fortalecer y perfeccionar las capacidades estadísticas institucionales. “Esta certificación representa el reconocimiento oficial de que la operación estadística evaluada cumple satisfactoriamente con los criterios de calidad definidos por el INEC, los cuales abarcan aspectos conceptuales, metodológicos, administrativos y financieros. Es decir, no se trata únicamente de producir datos, sino de garantizar que los conceptos utilizados sean válidos y consistentes con la realidad jurídica y estadística del país; que los métodos de recolección, procesamiento y análisis de la información estén fundamentados técnicamente; que exista una gestión organizacional clara y eficiente detrás del proceso; y que se cuente con recursos adecuados y sostenibles para su desarrollo periódico”, afirmó.

Por su parte, el presidente del CJ, Mario Godoy, subrayó que esta certificación representa un hito institucional y un punto de partida para implementar 47 acciones de mejora identificadas durante el proceso evaluativo. Además, expuso que el diagnóstico estadístico evidencia problemas estructurales como la sobrecarga operativa y la falta de recursos, y respaldó la necesidad de una declaratoria de emergencia judicial, basada en evidencia técnica y estadística, que permita reorganizar y fortalecer el sistema judicial.

El director nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial del CJ, Fausto Naranjo, resaltó el compromiso institucional con la calidad estadística y reconoció el trabajo articulado de diversas áreas técnicas del CJ, enfatizando que “contar con datos confiables no solo es un requisito técnico, sino una herramienta estratégica para mejorar la gestión judicial y acercarla a la ciudadanía”.

Con esta certificación, el INEC reafirma su rol como ente rector del Sistema Estadístico Nacional, promoviendo la mejora continua de los procesos de generación de información en el país. Asimismo, reconoce el esfuerzo del CJ por consolidar una cultura institucional basada en evidencia, que fortalece la confianza pública en la gestión del sistema judicial y aporta a la toma de decisiones informadas.

Buenas cifras, mejores vidas.