INEC PRESENTA LA VERSIÓN 2025 DEL VISUALIZADOR DE NOMBRES Y APELLIDOS: UNA MIRADA PROFUNDA A NUESTRA IDENTIDAD

INEC PRESENTA LA VERSIÓN 2025 DEL VISUALIZADOR DE NOMBRES Y APELLIDOS: UNA MIRADA PROFUNDA A NUESTRA IDENTIDAD

Quito, Ecuador (10 de julio de 2025).- ¿Cuáles son los nombres más comunes en Ecuador? ¿Qué apellidos han ganado popularidad en las últimas décadas? ¿Cómo han evolucionado las preferencias de los ecuatorianos a lo largo del tiempo? Con la actualización 2025 del visualizador interactivo de Nombres y Apellidos del Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ofrece respuestas concretas y una perspectiva única sobre la identidad en nuestro país.

Esta herramienta permite explorar registros desde 1900 hasta 2024, basados en inscripciones tanto nacionales como en oficinas consulares en el extranjero. Los datos, procesados bajo rigurosos estándares técnicos que garantizan precisión y confidencialidad, son una ventana a la evolución demográfica de Ecuador.

Lanzamiento oficial y vinculación académica

El jueves 10 de julio, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se llevó a cabo la presentación oficial del visualizador ante la comunidad académica, medios de comunicación e instituciones clave del Sistema Estadístico Nacional. En este evento se destacaron las innovaciones de la nueva versión y se subrayó la importancia de los registros administrativos como fuente crucial para la producción estadística.

La jornada contó con la presencia de autoridades y representantes de instituciones colaboradoras como la Dirección General de Registro Civil, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo, entre otros actores del ámbito público.

Tendencias reveladoras

La actualización del visualizador revela cómo los nombres y apellidos han evolucionado a lo largo de los años, reflejando influencias culturales, migratorias y sociales. Tradicionales nombres como José, María, Juan o Luis han sido complementados recientemente por nombres como Liam, Thiago, Sofía o Mía, reflejando una mayor apertura hacia tendencias globales.

Los apellidos también cuentan historias fascinantes. Apellidos como Gualpa, de origen quichua, han estado presentes desde principios del siglo XX en Riobamba y hoy se encuentran en todo el país. En contraste, apellidos como Brunner, de origen alemán, introducidos en Quito en 1937, reflejan el legado de las migraciones europeas en Ecuador.

Funcionalidades destacadas del visualizador

  • Consulta de la evolución de nombres y apellidos por año, sexo y cantón.
  • Identificación de combinaciones más frecuentes entre primer nombre y primer apellido.
  • Análisis de nombres y apellidos con mayor crecimiento o disminución a lo largo de los años.
  • Exploración de la distribución geográfica actualizada en los 221 cantones del país.

Por razones de confidencialidad, los datos con menos de cinco casos no se detallan territorialmente.

Construcción y accesibilidad

Esta edición del visualizador fue elaborada mediante procesos de limpieza, normalización y adaptación territorial de los datos. Se aplicaron técnicas lingüísticas para manejar nombres y apellidos compuestos o con estructuras poco usuales, homologándolos a la división política y administrativa vigente para permitir análisis comparativos detallados.

Una herramienta para todos

Diseñada para ser accesible sin requerir conocimientos técnicos, la herramienta está disponible de manera gratuita para investigadores, medios de comunicación, estudiantes y cualquier persona interesada e explorar su historia familiar.

Accede al visualizador en: https://bit.ly/NombresYApellidosEC

Buenas cifras, mejores vidas.