JORNADAS TÉCNICAS DEL INEC: PASOS ESTRATÉGICOS HACIA ESTADÍSTICAS EMPRESARIALES Y DE EDIFICACIONES DE CALIDAD

JORNADAS TÉCNICAS DEL INEC: PASOS ESTRATÉGICOS HACIA ESTADÍSTICAS EMPRESARIALES Y DE EDIFICACIONES DE CALIDAD

Cuenca, Ecuador (28 de noviembre de 2024).- Con el fin de vigorizar la entrega de cifras de calidad, oportunas, comparables y transparentes, del 25 al 29 de noviembre 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realiza dos jornadas técnicas de planificación de las Estadísticas de Edificaciones y la Encuesta Estructural Empresarial, con miras y una visión estratégica al 2026.

ESED.- Del 25 al 27, el equipo técnico de la Administración Central y de las coordinaciones zonales analizan la metodología, los formularios, la automatización de procesos para recolectar información y la definición de acciones para fortalecer el trabajo con aliados estratégicos como autoridades de los GAD por el tema de los permisos de construcción.

“Las lecciones aprendidas promueven mejoras en la recolección y procesamiento de la data para la generación de estadísticas para implementar políticas públicas”, mencionó Roberto Chaves, responsable Nacional de la Gestión de Estadísticas Estructurales”.

En el 2023, la ESED registró 22.873 permisos de construcción y 8.2 millones de metros cuadrados como área a construir. Más en https://www.ecuadorencifras.gob.ec/edificaciones/

ENESEM.- Del 27 hasta el 29, el equipo nacional analiza los desafíos de esta encuesta, la única fuente oficial de estadísticas estructurales de empresas, que presenta información sobre materias primas, productos elaborados, mercaderías y servicios vendidos, prácticas ambientales, uso de tecnologías y comunicación (TIC) en las empresas, así como datos de información de establecimientos económicos.

José Ayala, coordinador Zonal 6, participó en este encuentro y destacó el trabajo desplegado en el afán de continuar con la innovación, como es el uso del sistema de recolección de datos: INFOCAPT. El diagnóstico oportuno, el intercambio de experiencias en el campo y en el área administrativa permitirán elevar el nivel alcanzado con esta operación estadística, precisó.

En el 2022, la ENESEM registró 15. 844 empresas y 111.937 millones de dólares en producción total empresarial. Aquí, más datos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-a-empresas/

Las dos jornadas concluirán, en la Atenas del Ecuador, con actas de compromisos para poner en marcha de inmediato, en función del servicio ciudadano y para contribuir en la generación de política pública.

Buenas cifras, mejores vidas.