MES DEL ORGULLO LGBTI+: CENSO 2022 REVELA LA DIVERSIDAD Y DESAFÍOS DE LA POBLACIÓN EN ECUADOR

MES DEL ORGULLO LGBTI+: CENSO 2022 REVELA LA DIVERSIDAD Y DESAFÍOS DE LA POBLACIÓN EN ECUADOR

Quito (28 de junio de 2024).- Conforme Ecuador celebra el mes del orgullo LGBTI+, los datos del Censo Ecuador 2022 revelan una radiografía de la población LGBTI+. Descubre las cifras clave que perfilan la diversidad y desafíos de este colectivo en el Ecuador:

  • 270.970 (2.4%) personas mayores de 18 años se identificaron como parte de la población LGBTI+.
  • Desde 2019, año en que se reconoció legalmente el matrimonio igualitario en Ecuador, hasta la actualidad, se registraron 1.712 matrimonios igualitarios; de los cuales, 380 terminaron en divorcio.
  • Las parejas de hombres (1039) se casan más que las parejas de mujeres (673).
  • Existen 249.256 hogares con personas LGBTI+.
  • Se registraron 22.907 hogares unipersonales LGBTI+ y 148.015. hogares nucleares, es decir, con hijo, con o sin pareja.
  • 163.429 hogares con personas LGBTI+ tienen una mascota.
  • Estado conyugal:
    • 101.122 personas LGBTI+ están solteros
    • 76.981 casados
    • 56.488 están unidos
    • 9.755 están divorciados
    • 12.956 separados
  • 156.694 (58.1%) personas LGBTI+ tienen vivienda propia.
  • 110.519 personas se identificaron como personas trans. 58,3% como transmasculinos, 40.1% como transfemeninos y 1.6% como no binario.
  • 221.721 personas se identificaron con una orientación sexual diversa. 55% lesbianas, 36.1% gays y 7.1% bisexuales.
  • 41.1% son representantes de hogar.
  • El 36.3% alcanza la Educación General Básica, el 29.6% el bachillerato, 28.7% la educación superior y el 5.4% no tuvo acceso a educación.

Contar con cifras de calidad, oportunas y actualizadas contribuye a la toma de decisiones que mejoren las condiciones de vida y reduzca las brechas de la población LGBTI+.

Para más datos, ingresa en:
https://www.censoecuador.gob.ec/resultados-censo/

Buenas cifras, mejores vidas.