POR LA PRIMERA INFANCIA: EL INEC CONTINÚA CON LA TERCERA RONDA DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE DESNUTRICIÓN INFANTIL

Quito, Ecuador (03 de julio de 2025).- Como parte de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) continúa trabajando en la tercera ronda de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI), que tiene como objetivo conocer el estado nutricional, el entorno social y el desarrollo de niñas y niños menores de cinco años en el Ecuador; y así dar seguimiento a las políticas públicas priorizadas para la Primera Infancia.
Esta es la primera encuesta especializada en medir desnutrición crónica infantil y sus determinantes en el país. Durante 12 meses consecutivos, 64 encuestadores distribuidos en 16 equipos técnicos, conformados por 2 encuestadores, 1 antropometrista y 1 supervisor, visitarán más de 23.000 hogares en todo el territorio nacional, para recolectar datos vitales sobre la salud, el entorno social y el desarrollo infantil de las niñas y niños menores de cinco años.
Etapas de ejecución
- Enlistamiento: inicia el 4 de julio de 2025, luego de la capacitación técnica realizada en junio. En esta etapa se identificarán los hogares con niños menores de 5 años y menores de 2 años. Para ello, 18 equipos conformados por tres actualizadores y un supervisor visitarán las viviendas y entrevistarán al representante del hogar o a un informante calificado (persona mayor de 12 años que pueda garantizar la veracidad de los datos).
- Recolección de datos: arrancará en agosto de 2025 y se extenderá de forma continua hasta julio de 2026.
Los resultados oficiales se presentarán en octubre de 2026, aportando evidencia crucial para monitorear la desnutrición infantil en el país, así como el fortalecimiento de políticas públicas priorizadas.
¿Qué medirá la ENDI?
La encuesta abordará aspectos fundamentales como:
✔ Antropometría (peso y talla)
✔ Anemia infantil
✔ Calidad del agua
✔ Lactancia materna
✔ Controles prenatales
✔ Esquemas de vacunación
✔ Salud y desarrollo temprano
La ENDI cuenta con el apoyo técnico de organismos internacionales como Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Mundial.
Conocer la realidad de las niñas y niños a partir de datos actualizados, transparentes y oportunos son claves en el combate contra la Desnutrición Crónica Infantil.
Buenas cifras, mejores vidas.