PROYECCIONES POBLACIONALES 2010–2035: INEC REVELA DATOS CLAVE PARA ANTICIPAR DESAFÍOS SOCIALES Y DEMOGRÁFICOS EN ECUADOR

Proyecciones poblacionales 2010–2035: INEC revela datos clave para anticipar desafíos sociales y demográficos en Ecuador

Quito, Ecuador (11 de julio de 2025).- En el marco del Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó dos investigaciones fundamentales para anticipar demandas sociales, reducir desigualdades y diseñar políticas públicas más efectivas; en un evento estratégico con organismos internacionales, academia, representantes del sector público y privado, medios de comunicación, entre otros expertos.

Las Proyecciones Poblacionales por sexo y edad a nivel nacional, provincial y cantonal, para el período 2010–2035. Este ejercicio incluye por primera vez una desagregación urbano-rural, lo que permitirá comprender con mayor precisión las dinámicas territoriales del país y mejorar la planificación.

También se presentó el Análisis de Situación de la Población (ASP), un estudio innovador desarrollado por el INEC, UNFPA y USFQ. Este análisis examina las brechas y oportunidades en dimensiones como envejecimiento, juventud, género, salud sexual y reproductiva, pueblos y nacionalidades, utilizando variables clave como edad, sexo, territorio, pertenencia étnica y discapacidad.

Ambos estudios fueron desarrollados en un contexto marcado por profundas transformaciones demográficas en el país, como el envejecimiento poblacional, los cambios en la fecundidad y la migración interna y externa. Estos fenómenos plantean desafíos complejos en sectores como salud, educación, empleo, protección social e igualdad de género.

Eva María Mera, directora ejecutiva del INEC, mencionó que “estos avances no serían posibles sin el fortalecimiento continuo de los registros administrativos que el INEC vienen realizando ya desde el 2018 y sin el trabajo articulado con instituciones nacionales e internacionales”.

Durante esta jornada, también se llevó a cabo un conversatorio con expertos nacionales e internacionales, quienes discutieron temas estratégicos como el bono demográfico, la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y la necesidad de crear un Comité Nacional de Población.

Como parte del cierre, se firmó una asistencia técnica entre el INEC y el UNFPA para el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional en su camino hacia la producción de censos combinados y basados en registros administrativos.

Buenas cifras, mejores vidas.