TELETRABAJO, INFLUENCERS Y REPARTIDORES: INEC ACTUALIZA SU MIRADA SOBRE EL EMPLEO EN ECUADOR

TELETRABAJO, INFLUENCERS Y REPARTIDORES: INEC ACTUALIZA SU MIRADA SOBRE EL EMPLEO EN ECUADOR

Quito, Ecuador (19 de diciembre de 2024).- Como parte del trabajo de fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) diseñó un proyecto para producir una nueva encuesta de mercado laboral que implemente las últimas recomendaciones de la Conferencia Internacional de Estadísticas del Trabajo (CIET), con el fin de reflejar de manera más precisa la evolución de los mercados laborales y las realidades económicas actuales.

En un contexto donde la digitalización, la flexibilidad laboral y la sostenibilidad están redefiniendo las dinámicas laborales, el INEC implementa una encuesta que incorpora estas nuevas realidades. Las empresas y los trabajadores se enfrentan a un entorno dinámico que exige adaptación constante, tanto en habilidades como en las expectativas laborales. Asimismo, se resalta la creciente valorización de las habilidades humanas y el papel que juegan las nuevas tecnologías, fenómenos que demandan una actualización de las estadísticas laborales del país.

Una Encuesta Paralela y Comparabilidad con la Enemdu

La nueva Encuesta de Fuerza de Trabajo se llevará a cabo de manera paralela a la actual Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) durante un periodo de un año. Tras este levantamiento, se realizará un proceso de empalme entre ambas encuestas para asegurar la comparabilidad de los datos y garantizar que las estadísticas del mercado laboral ecuatoriano sean consistentes a lo largo del tiempo.

El levantamiento de la nueva encuesta se estima finalizar en aproximadamente un año y medio. Es importante destacar que este proceso no afectará la producción de las estadísticas laborales actuales. La Enemdu continuará siendo la encuesta oficial para medir el empleo en Ecuador y continuará publicando cifras mensuales, como lo hace habitualmente.

Diseño participativo y apoyo Internacional

El diseño de la nueva encuesta contó con la colaboración de diversas instituciones del sector público, líderes de opinión, docentes e investigadores de 12 universidades del país, así como representantes de la sociedad civil y del sector privado. Organizaciones como CORPEI, Cámara de Comercio de Guayaquil, Cámara de Industria de Guayaquil, Corporación de Estudios para el Desarrollo y la Cámara de Industrias y Producción, entre otras, fueron parte de este proceso consultivo.

Además, el proyecto contó con la asistencia técnica permanente de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Mundial. Un comité ad honorem, conformado por expertos nacionales e internacionales en economía y estadística, también brindó acompañamiento técnico para fortalecer el desarrollo de la encuesta y garantizar una transición ordenada hacia nuevas metodologías.

Adaptación a las nuevas realidades del mercado laboral

El INEC está llevando a cabo un proceso de transición hacia nuevas metodologías de medición de la fuerza de trabajo, en consonancia con las recomendaciones de la CIET. Esto incluye la incorporación de nuevas formas de trabajo como el teletrabajo, los repartidores de comida, los influencers, y otras modalidades emergentes que requieren un enfoque más actualizado.

El mercado laboral de Ecuador está experimentando transformaciones significativas debido a factores como la digitalización y automatización, el trabajo remoto e híbrido, nuevas modalidades de empleo, la evolución de las habilidades digitales, y un aumento en la demanda de trabajos en el sector de los servicios. Además, se observa una creciente diversidad e inclusión en los ámbitos laborales, el auge del trabajo artístico y la mayor movilidad laboral, lo que hace indispensable una actualización en los métodos de recolección de datos.

Avanzando hacia la comparabilidad Internacional

Hasta ahora, Ecuador había estado utilizando las recomendaciones metodológicas de 1982 para medir el empleo, lo que limitaba la capacidad de reflejar con precisión las nuevas tendencias en el mercado laboral. Con la implementación de esta nueva encuesta, el país da un paso significativo hacia la mejora de la comparabilidad de las estadísticas laborales a nivel internacional, alineándose con los avances en la medición de trabajo en la región y el mundo.

Transparencia y Confianza en los Datos

Las preguntas de la nueva encuesta cubrirán temas clave como ocupación, actividad económica, horas de trabajo, informalidad y otros aspectos relevantes sobre el mercado laboral. Todos los encuestadores del INEC estarán debidamente identificados con un chaleco y gorra azul, con los logos institucionales del INEC y portarán una credencial que puede verificarse a través de la página web del INEC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/verificar-encuestadores-autorizados/

Una Herramienta Crucial para el Diseño de Políticas Públicas

La implementación de esta nueva encuesta es parte del compromiso del INEC de proporcionar estadísticas oportunas y actualizadas que reflejen la realidad del Ecuador. La Nueva Encuesta de Fuerza de Trabajo será una herramienta clave para la toma de decisiones informadas y contribuirá al diseño de políticas públicas más efectivas, orientadas a enfrentar los retos laborales que atraviesa el país. Este proyecto refuerza el Sistema Estadístico Nacional y asegura que el Ecuador esté alineado con los estándares internacionales en la medición del trabajo.

Buenas cifras, mejores vidas.