Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Los divorcios crecieron 83,45% en diez años en Ecuador

Twittear Imprimir Enviar
2 de junio de 2017 - 1:47 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 488 | 51034 visitas
boletindivorcios

Entre el 2006 y 2016, los divorcios se incrementaron en un 83,45% al pasar de 13.981 a 25.468, mientras los matrimonios cayeron un 22,01% al registrar 74.036 nupcias en el 2006 frente a 57.738 del 2016, según los últimos datos del Anuario de Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Según datos de este registro administrativo, las principales causas del divorcio en 2016 fueron: por mutuo acuerdo con 15.995 casos, seguido de abandono voluntario e injustificado del otro con 8.157 casos e injurias graves o actitud hostil con 895 casos.

Esta publicación anual presenta que los matrimonios que terminaron en divorcios en el 2016 tuvieron una duración promedio de 15 años. En el 2006 el promedio era de 13 años.

Por grupos de edad se determina que la mayor cantidad de divorcios se ubica entre los 35 – 39 años de edad para los hombres con el 17,76% y de 30 – 34 años para las mujeres con el 18,54%. La edad promedio para divorciarse es de 42 años para hombres y 39 años para mujeres.

Las cifras reflejan que a partir de los 40 años es mayor el número de hombres que el de las mujeres  que se divorciaron. Así en el 2016, se registraron 13.637 divorcios de hombres que se encontraban en ese rango de edad.

De los matrimonios que se divorciaron, 1.249 hombres se quedaron con la custodia de los hijos frente a 14.669 mujeres en esa misma condición.

Galápagos tiene la mayor tasa de divorcios con 32,81 (por cada 10.000 habitantes), seguida de Cañar con 23,68 y Tungurahua con 22,38. Mientras que la provincia de Santa Elena registra la tasa más baja de divorcio con 5,75.

En el caso de los matrimonios, la edad promedio para casarse es 32 años en los hombres y 29 años en mujeres. Por grupos de edad, se  observa que el mayor porcentaje de matrimonios en hombres corresponde al grupo entre los  25 – 29 años, con el 27,42 %. En el caso de las mujeres, el mayor porcentaje de matrimonios se da en el grupo comprendido entre los  18 – 24 años con el  37,23%  del total de casos.

En el 2016 el mes de preferencia para contraer nupcias fue diciembre con 6.414 matrimonios, lo que representa el 11,11 % del total de eventos en el año.

Por estado civil previo al matrimonio, se puede observar que 11.940 personas divorciadas volvieron a casarse.

Así también, Galápagos es la provincia que registra la mayor tasa de matrimonios con 6,23 (por cada 1.000 habitantes), seguida de Azuay con 4,48 y Pichincha con 4,38. Mientras que la provincia de Esmeraldas registra la menor tasa con 1,96.

Así, el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.

Encuentra más información aquí.

Síguenos en Telegram y entérate de nuestras noticias al instante:
https://t.me/ecuadorencifras

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional