Instituto Nacional de Estadística y Censos
MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación
      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Sistema de Estadísticas Laborales y Empresariales

     

El Instituto Nacional de Estadística y Censos, en su afán de modernizar la producción estadística y mejorar la relación con los usuarios, ha desarrollado el Sistema de Estadísticas Laborales y Empresariales, mediante el aprovechamiento de diferentes fuentes de información, como encuestas, censos y registros administrativos.

Esta herramienta busca mejorar el acceso y facilitar el análisis de la información a la academia, estudiantes, sociedad civil, agencias de Naciones Unidas, otros usuarios y público en general. Además, proporciona insumos que contribuyen al diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas desde todos los niveles de gobierno.

Cabe considerar que las estadísticas basadas en registros administrativos son una fuente de información de bajo costo que permite mayores niveles de desagregación para realizar análisis más específicos y profundos, sin embargo, dicha información es limitada debido a que abarca solo un segmento de la economía. Por su parte, las encuestas presentan una mirada más amplia; por ejemplo, la ENEMDU muestra la estructura del mercado laboral, características sociodemográficas del conjunto de la población, todos los sectores de la economía y todas las categorías de trabajadores, pero presenta limitaciones en el nivel de desagregación de la información. En ese sentido, la información de estas fuentes (encuestas y registros), es complementaria y permite tener una visión más amplia de las estadísticas laborales y empresariales del país.

Agradecemos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, al Servicio de Rentas Internas y al Registro Civil por proveer parte de los datos que hoy nos permiten poner a disposición de nuestros usuarios esta herramienta digital. El INEC salvaguarda la información proveniente de estas instituciones, la misma que se emplea únicamente con fines estadísticos, de acuerdo al mandato de Ley de Estadística en su artículo 21.

Para acceder a los visualizadores del Sistema de Estadísticas Laborales y Empresariales, ingresa en:

Boton documentacion Boton documentacion Boton documentacion





       

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional