Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
El INEC, involucrado en el Marco Estadístico y Geoespacial Nacional

EI Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), junto a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Instituto Geográfico Militar (IGM), realizó el pasado 10 y 11 de septiembre, el “Taller de Asistencia Técnica para fortalecer el uso de la información Geoespacial y Estadística en la toma de decisiones y políticas públicas”.
Un objetivo de este encuentro fue encaminar al Ecuador en el establecimiento de un Marco Estadístico y Geoespacial Nacional orientado a evaluar en el país el proceso de integración de información geoespacial y estadística, fundamental para los tomadores de decisión y el ciudadano común.
Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, destacó que las Naciones Unidas, a través de su Iniciativa para la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM), tiene interés en establecer el Marco Estadístico y Geoespacial a nivel mundial con la colaboración de sus entidades regionales.
“Para este propósito, en este taller se conformó grupos de trabajo que analizarán varios temas relacionados con la información geoespacial y estadística. Ecuador, a través del INEC y el IGM, dentro del ámbito de sus competencias, está involucrado en estos retos”, precisó.
La experiencia de otros países en lo referente a la importancia de la información estadística y geoespacial estuvo a cargo de ponentes como Alvaro Monett y Alejandra Silva, de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).
En este taller participaron, además, autoridades del Consejo Nacional de Geoinformática (Conage) y otras instituciones involucradas en la gestión de información geoespacial y estadística.
Los expertos nacionales e internacionales coincidieron en señalar que la información estadística y geoespacial es clave para cumplir las metas globales, regionales y locales asociadas a los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030.
El tópico relacionado con la actualización y estado de avance de la cartografía censal y pre-censo fue abordado con el fin de conocer la realidad del país y con miras al nuevo Censo de Población y Vivienda previsto en Ecuador, previsto en el año 2020.