Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Cuarta jornada para construir el cuestionario censal convocó a Pueblos y Nacionalidades

“Ecuador está entre los 18 países de América Latina con representación de pueblos indígenas y afrodescendientes y hoy, sus líderes tienen la oportunidad de expresar varios requerimientos para ser incorporados en el cuestionario del Censo 2020”, dijo Fabiana Del Popolo, oficial superior de Asuntos de Población del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), durante su intervención en la cuarta jornada de talleres Rumbo al Censo 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Riobamba (Chimborazo).
El INEC, junto con el acompañamiento técnico de Fabiana Del Popolo y Daniela González (Chile) -también de la Celade- y la participación de alrededor de 100 líderes y representantes de 16 GAD municipales y parroquiales de Chimborazo, del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades (CNIPN), la Federación Nacional de los Pueblos Cholos del Ecuador (Fenapuchodec), la Universidad Nacional de Chimborazo, entre otras, debatió el tema de pueblos y nacionalidades dentro de los avances para la construcción del cuestionario censal.
Este encuentro que contó con representantes del Gobierno, la academia, líderes de organizaciones indígenas y sociedad civil, promueve un gran desafío: ser visibilizados. Durante las mesas de trabajo, los participantes coincidieron en la necesidad de establecer un proceso sistemático de sensibilización y capacitación, que afiance al auto identificación. Una recomendación fue integrar más preguntas para conocer datos sobre identidad de los pueblos y necesidades.
Lorena Naranjo, gerente del proyecto Censo de Población y Vivienda 2020, destacó la apertura del INEC por mantener estos espacios, pues el cuestionario censal se enriquece con el aporte de la sociedad civil, para obtener una fotografía de “alta resolución” del Ecuador.
En esta primera fase del nuevo censo, “contribuimos como actores con visión de futuro, en la toma de mejores políticas públicas para los grupos que representamos”, coincidieron Nina Pacari y Ángel Tapia, presidenta del Instituto de Ciencias Indígenas Pacari y secretario técnico del CNIPN, respectivamente.
Para Delia Caguana, viceprefecta de Chimborazo, este taller no fue solo un espacio de consulta, sino la confluencia de acuerdos con visión futurista.
Las jornadas para construir el cuestionario censal continúan mañana en Puyo (Pastaza) y Esmeraldas.
¡Porque la participación ciudadana cuenta!