Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Cuestionario censal también se construye en Babahoyo

Babahoyo, Ecuador – “El censo es un proceso participativo e inclusivo. Por eso venimos a recabar sus inquietudes para construir un proceso que abarque el territorio nacional e incluya a los actores de la sociedad civil”, aseguró Magaly Paredes, subdirectora general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en la inauguración de la octava jornada del taller Rumbo al Censo 2020, que se realizó en Babahoyo (Los Ríos).
Resaltó que los resultados que se obtengan en la aplicación del Censo 2020 servirán para la implementación de acciones de gobierno para los próximos 10 años, por lo que conocer sus necesidades, desde su propio territorio, es fundamental.
La jornada tuvo lugar en la Universidad Técnica de Babahoyo, donde representantes de GAD municipales y parroquiales, la academia y líderes fluminenses analizaron -en tres mesas de trabajo- ámbitos de población, vivienda y hogar; discapacidades, trabajo y educación. Además, compartieron criterios con el fin de robustecer el contenido del cuestionario censal que se utilizará en 2020.
Cecilia Valdivia, responsable nacional de Empadronamiento del INEC, explicó que el cuestionario censal es el instrumento más grande para la recolección de información y consta de tres grandes partes: vivienda, hogares y población. Por esto los aportes tendientes a reforzar su estructura, son valiosos. Agregó que el procedimiento que se realizará el próximo año es complejo, pues en una sola operación estadística se levantan dos censos: uno de población y otro de vivienda.
Roberto Pauta, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Técnica de Babahoyo, destacó que el trabajo del INEC -previo al Censo 2020- es amplio, debido al contingente humano y técnico que debe desplegar en territorio. Resaltó su trascendencia, pues permite actualizar los datos que el país requiere para su desarrollo.
El último taller de socialización de la propuesta del cuestionario censal se desarrollará mañana en Guayaquil, en las instalaciones de la Universidad Católica. Eventos similares se efectuaron en distintas ciudades del país durante 15 días, con la participación activa de representantes de distintas entidades y sociedad civil en las mesas de trabajo.