Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
En los últimos diez años el número de divorcios se incrementó en un 95,3% en Ecuador

En los últimos 10 años el número de divorcios en Ecuador se incrementó en un 95,3%, frente al 11,1% de incremento los matrimonios, según los últimos datos de Registros Administrativos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Mientras los matrimonios se han mantenido con un promedio de 71.332 enlaces al año, los divorcios han tenido un crecimiento constante al pasar de 10.987 en el 2002 a 21.466 en el 2011.
En el 2011, en promedio, los matrimonios que terminaron en divorcio tenían una duración de 14,5% años. En el 2003 era de 12,8 años.
Según estos datos, el año anterior se registraron 73.579 matrimonios, una reducción del 1,66% en referencia al 2010 en donde se cuantificaron 74.800. Hace diez años se inscribieron 67.741 matrimonios.
En la Región Sierra es donde se registró mayor porcentaje de matrimonios y divorcios con el 51,6% y el 53,4% respectivamente.
El mayor porcentaje de la población se casa entre los 20 y 29 años con el 53,9% en el caso de los hombres y el 52,9% en el de las mujeres, mientras en el del divorcio lo hacen en mayor porcentaje entre los 30 y 34 años con el 17,4% en el caso de los hombres y el 18,8% para las mujeres.
Tanto hombres como mujeres se divorcian con mayor frecuencia entre los 30 y 34 años. Para el caso de hombres, el porcentaje es de 17,4% y para el caso de mujeres es de 18.7%.
Así, según el estudio, la edad promedio para casarse en Ecuador es de 30 años para los hombres y 27 para las mujeres. Mientras la edad promedio para divorciarse es 41 años para los hombres y 38 para las mujeres.
De acuerdo a estos datos el mes en que se registraron más matrimonios fue agosto, mientras que en enero se registró el mayor número de divorcios.
Así, el INEC cumple con su papel de difusión estadística y con su compromiso de entregarle al país cifras de calidad de acuerdo a sus necesidades, de manera adecuada y oportuna.
Descargue la información completa.
El estudio completo puede encontrarlo aquí.