Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Ecuador presidirá por dos años la Conferencia Estadística de las Américas, órgano estadístico de mayor importancia de la región.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presidirá por dos años la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), órgano que discute el progreso de políticas y actividades de estadística en los países de la región. La elección se realizó en la séptima reunión de la CEA, que se dio lugar en Santiago de Chile del 5 al 7 de noviembre.
Esta designación es un reconocimiento al trabajo del INEC como ente rector de la estadística nacional y a la instauración de un sistema de planificación estadística alineada al Plan Nacional de Desarrollo a través de un proceso de aseguramiento de calidad de la información producida por el Sistema Estadístico Nacional (SEN). Así como el trabajo del INEC en la innovación, generación de información nueva basada en las necesidades actuales de la población y la difusión de los datos estadísticos.
La CEA, que promueve la cooperación entre los países de las Américas, es un espacio de discusión regional que tienen las oficinas de estadística para hablar sobre los avances metodológicos y conceptuales en temas de estadística, así como, caminar hacia la homologación a nivel regional con fines de comparabilidad.
Los miembros de la CEA son todos los países de América Latina y el Caribe, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia que mantienen vínculos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados miembros son 44, y nueve miembros asociados.
Durante este encuentro se evaluaron los desafíos que plantea la agenda de desarrollo a partir de 2015, fecha fijada para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Además, se analizarán los avances y desafíos de la incorporación del enfoque de género para la producción estadística, así como el proceso de las estadísticas económicas básicas en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe (SCN2008), que define las reglas para la elaboración de la contabilidad.
En la reunión, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL resaltó la importancia de impulsar el fortalecimiento de las oficinas nacionales de estadísticas de la región y con ello la calidad de las mismas para avanzar en el desarrollo para la igualdad.
En este encuentro participaron representantes de las oficinas de estadística de 35 países de América y el Caribe y delegados de organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este sin duda es un paso más para el fortalecimiento del INEC, proceso que se inició en este año y que se enmarca dentro de nuestra política de entregarle al país cifras oportunas y de calidad.