Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
INEC plantea el fortalecimiento para los Sistemas de Estadística Nacionales

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a través de su Director Ejecutivo, José Rosero, como presidente de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) participa en la reunión sobre los desafíos de la rendición de cuentas y el monitoreo de la agenda para el desarrollo después de 2015 de América Latina y el Caribe.
Durante la jornada, José Rosero expuso la importancia de “potencializar y fortalecer los sistemas nacionales de estadística y, especialmente, de los institutos nacionales de estadística en su rol de rectores y coordinadores del sistema estadístico nacional” como base para establecer los instrumentos y modalidades de seguimiento y evaluación futura de la agenda para el desarrollo post 2015.
Rosero señaló que “la agenda de desarrollo post 2015 plantea para la comunidad estadística de nuestros países el reto de adaptarnos a una nueva demanda de información en los ámbitos económico, social y de sostenibilidad ambiental. En este sentido, debe quedar claro que la nueva agenda impone a los sistemas estadísticos nacionales la necesidad de gatillar una revolución de información para satisfacer esta nueva demanda, pero la revolución no solo está en la ampliación de la oferta estadística disponible, sino también en la revolución en las metodologías y conceptos de medición de los fenómenos económicos, sociales y ambientales que rompan los paradigmas de medición tradicionales”.
El evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que se realiza en Santiago de Chile entre el 28 y 29 de agosto, cuenta con la participación de los Estados miembros, delegados de la sociedad civil y sector privado.
Esta reunión responde a la solicitud que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, realizó en junio a las cinco comisiones regionales de Naciones Unidas para que celebraran consultas sobre la rendición de cuentas de la agenda post-2015. Esta debe ser acordada por la Asamblea General de la ONU y comenzaría a aplicarse una vez que venza el plazo fijado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).