Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
INEC y Senplades presentan nueva clasificación para la población con empleo

Dentro del proceso de mejoras continuas de la Encuesta de Empleo y Desempleo (ENEMDU), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en conjunto con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) presentaron el nuevo marco conceptual para clasificar a la población con empleo.
El principal objetivo de este ejercicio es contar con una nueva categorización de los grupos que componen a la población con empleo para seguir las recomendaciones de la Decimonovena Conferencia de Estadísticos del Trabajo del marco de la Organización Internacional del Trabajo, celebrada en octubre del 2013.
La nueva propuesta clasifica a la población con empleo en tres grupos: empleo adecuado, empleo inadecuado y empleo no clasificado. La característica de “adecuado o inadecuado” se determina por dos requerimientos: a) el cumplimiento de una jornada legal de trabajo, y b) el ganar al menos el salario básico unificado.
– El empleo adecuado lo conforma la población que no tiene deficiencias ni de horas ni de ingresos. Sustituye a los antiguos ocupados plenos y suma el grupo de personas denominados “inconformes” que anteriormente se los clasificaba como subempleados solo por tener el deseo y la disponibilidad de querer trabajar más horas sin tener un déficit de horas ni ingresos.
– El empleo inadecuado lo conforma la población con alguna deficiencia (ya sea de hora y/o de ingreso). Esta categoría sustituye al subempleo en la anterior clasificación.
– Dentro de la categoría de empleo inadecuado existirán tres subgrupos:
1. Los subempleados: conformado por las personas con empleo pero que presentan alguna deficiencia (de horas o de ingreso); reportan adicionalmente tener el deseo y la disponibilidad de trabajar más. Éste es el tradicional concepto de subempleo que usa la OIT.
2. El empleo no remunerado lo conforman los trabajadores que no perciben ingresos, especialmente trabajadores familiares, aunque laboran en actividades que se transan en un mercado. Actualmente se encuentran clasificados dentro de los subempleados pero sin cumplir con las recomendaciones que para esta población define la OIT.
3. El “otro empleo inadecuado” lo conforma la población que pese a tener una deficiencia en ingresos reportan no tener el deseo ni la disponibilidad de trabajar más. En ese sentido, no pueden ser clasificados como subempleados, pero tampoco pueden ser clasificados como adecuados ya que no ganan el salario básico unificado.
El nuevo marco de clasificación de la población con empleo ha sido trabajado conjuntamente con la OIT. Adicionalmente, se recalca que este cambio no implica ruptura de series ya que es solo una reclasificación de poblaciones utilizando los mismos instrumentos de medición. El INEC presenta el día de hoy series reconstruidas desde el año 2007 utilizando el nuevo marco de clasificación.
Resultados con el nuevo marco:
A continuación se presenta una tabla que compara la clasificación vigente con la nueva clasificación utilizando los datos a septiembre 2014 a nivel urbano:
De acuerdo a esta clasificación, el desempleo a nivel nacional se ubicó en 3,90%, la tasa de ocupación adecuada en 48% y la ocupación inadecuada en 47,78%.
A nivel urbano, en septiembre 2014 el empleo adecuado llegó a 57,63% frente al 53,95% del mismo mes del año anterior; por otro lado, el empleo inadecuado fue de 37,28% en este período, mientras que el año anterior fue de 39,27%.
Con la nueva definición de subempleo este se ubica en 10,06%, otros ocupados inadecuados en 22,86% y no remunerados en 4,36%.
Dentro de nuestra política de transparencia, nuestros usuarios podrán encontrar todas las bases datos, metodologías, sintaxis y datos históricos reconstruidos con el nuevo marco a través del siguiente link: https://www.ecuadorencifras.gob.ec//nuevo-marco-conceptual/
Así mismo, el INEC mantendrá la publicación de los indicadores laborales con el marco anterior con fines referenciales.