Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Ecuador registra en marzo un desempleo de 3,84%

El desempleo en Ecuador se ubicó en 3,84% en marzo 2015, 1,01 puntos menos que lo registrado en marzo del 2014 cuando llegó a 4,85%, según la última Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Según esta encuesta, el empleo inadecuado alcanzó el 52,06% frente al 49,41% del mismo mes del año anterior. Desagregando el empleo inadecuado, el trabajo no remunerado llegó a 9,63% en comparación al 7,05% de marzo 2014, variación que es estadísticamente significativa. Por otra parte, el subempleo se ubicó en 13,37% en comparación al 12,63% de marzo del 2014, variación que no es estadísticamente significativa.
En el tercer mes del 2015, el desempleo urbano se ubicó en 4,84% en comparación al 5,58% del año anterior y el empleo adecuado alcanzó el 53,54% frente al 54,87% de marzo 2014. Estas variaciones en el área urbana no son estadísticamente significativas.
La ciudad con menor porcentaje de desempleo es Cuenca con el 3,22%, seguida de Machala con 3,70% y Guayaquil con 3,78%. Mientras Ambato y Quito presentan las mayores tasas de desempleo con 6,43% y 4,39% respectivamente.
El área rural registró en marzo del 2015 un desempleo de 1,89% frente al observado en marzo 2014 de 3,35%, reducción estadísticamente significativa. El empleo inadecuado rural llegó a 73,42% en marzo 2015, en comparación al 70,77% de marzo 2014. Desagregando el empleo inadecuado en el área rural, el empleo no remunerado se ubicó en 19,08% en marzo 2015 frente al 13,61% de marzo 2014, variación que es estadísticamente significativa. Por su parte, el subempleo en el área rural se ubicó en marzo 2015 en 16,24%, cifra que es estadísticamente similar a la observada en marzo 2014 en donde alcanzó el 16,33%.
El sector de la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca es el que mayor empleo genera a nivel nacional, con el 28,05% de los empleados. Entre marzo 2014 y marzo 2015, la participación de empleados en esta rama de actividad aumentó 2,07 puntos porcentuales.
Es importante recordar que de cada 10 plazas de trabajo 8 son generadas por el sector privado, y dos son generadas por el sector público.
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (ENEMDU) en marzo 2015 muestra que la tasa de empleo adecuado para los hombres es 16,2 puntos porcentuales mayor que la de las mujeres. De esta manera, el 50,37% de los hombres en la fuerza de trabajo tienen un empleo adecuado frente al 34,13% de las mujeres.
Entre marzo 2014 y marzo 2015, la tasa de desempleo registra una disminución en 1,36 puntos porcentuales en los hombres y de 0,55 puntos porcentuales en las mujeres. Las mujeres tienen un desempleo de 4,89% frente al 3,11% de los hombres.
En el marco de nuestro compromiso de entregarle al país cifras de calidad de manera adecuada y oportuna y respetando el calendario estadístico, el INEC publicó a las 09h00 del onceavo día hábil de abril el reporte de Indicadores laborales el mismo que lo podrá encontrar en el siguiente link: