Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Actualización cartográfica incorpora tabletas para el registro de información

Twittear Imprimir Enviar
10 de septiembre de 2019 - 12:01 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 450 | 8335 visitas
actualización-tablets

Quito, Ecuador (10/10/2019) – Datos de las viviendas asentadas en el país, su ubicación y número de ocupantes son los que recopila personal del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), como parte del proceso de actualización cartográfica que se desarrolla con miras a la realización del Censo 2020, previsto para finales del próximo año.

El equipo técnico, debidamente identificado, recorre una a una las viviendas de sectores urbanos y rurales, en este operativo de trabajo en campo que al momento ha levantado información del 32,10 % a escala nacional. En la entrevista solicita el nombre y número de cédula del jefe (a) o representante del hogar, el número de habitantes de la vivienda y una planilla de luz con el fin de obtener el Código Único Eléctrico Nacional (CUEN). Finalmente, coloca una calcomanía adhesiva en la puerta de ingreso del sitio visitado, que no debe ser retirada.

Técnicos de la Coordinación Zonal Sur del INEC laboraron la semana del 1 al 8 de septiembre en la provincia de Morona Santiago. En el cantón Macas, visitaron el hogar de Lidia Chumap Juwa, al que llegaron tras dos horas de caminata. Ella informó que vive con su esposo y dos hijos menores de edad y no tuvo reparos al entregar la información solicitada.

Mientras, la Coordinación Zonal Centro enfocó su labor en sectores urbanos y rurales de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Orellana. Atención especial mereció la implementación piloto del uso de tabletas electrónicas, que reemplazaron los formatos en papel para el registro, eliminando los procesos intermedios de digitalización, agilizando los registros e incrementando su calidad al reducir el margen de error en el archivo físico.

Alrededor de 280 actualizadores cartográficos de la Coordinación Zonal Litoral recorrieron los cantones Pedro Carbo, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Salitre, Yaguachi, el Triunfo y General Antonio Elizalde (Bucay), de la provincia del Guayas. En algunas de esas localidades también se implementó el uso de tabletas para el levantamiento de información, a través de un aplicativo integrado. Esto acelera el registro de datos y es de fácil adaptación para los censistas. Progresivamente se integrará este dispositivo a todos los equipos de trabajo.

En el cantón Quito, provincia de Pichincha, avanza la actualización cartográfica en las parroquias de Pifo, Nayón, Llano Chico, Zámbiza, Aloasí y Alangasí. Édgar Llangari, asistente cartográfico para el Censo 2020 y quien trabaja 10 años en el Instituto, explica que este proceso inició en abril de 2019 y se extenderá hasta junio de 2020. Señala que para que la gente conozca sobre este proceso, cuentan con el apoyo de la Policía Comunitaria y las juntas parroquiales, y recuerda que toda la información que recaba es confidencial, conforme lo establece la Ley de Estadística vigente.

#ÁbreleLaPuertaAlCenso

#Censo2020EC 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional