Instituto Nacional de Estadística y Censos
MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación
      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2023
  • INEC publica las cifras de inflación de febrero 2023

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2023
  • INEC publica las cifras de inflación de febrero 2023
  • INEC publica cifras de Enemdu anual 2022


América Latina y el Caribe coordinan acciones para el seguimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible

Twittear Imprimir Enviar
3 de septiembre de 2019 - 5:43 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 435 | 2785 visitas
capal-bol

Quito, Ecuador – Delegados de varios países y representantes de organismos internacionales participaron en la segunda reunión presencial del Grupo de Coordinación Estadística (GEA) para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe: datos desagregados para el monitoreo regional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se instaló este martes 3 de septiembre en Quito.

Con Ecuador como sede, y al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en calidad de anfitrión, líderes de instituciones estadísticas de países de la región: Brasil, Colombia, México, Granada, Cuba, República Dominicana; y encargados de esta área especializada en organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) y la División Estadística de las Naciones Unidas (UNSD) dialogaron sobre temas estratégicos relativos al seguimiento estadístico de los ODS.

Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, destacó que existen avances notables en el trabajo estadístico que desarrollan las instituciones encargadas en América Latina y el Caribe; no obstante, aún hay retos por cumplir. “Los temas de informalidad y desigualdad son elementos que no deben escapar a nuestras prioridades y en esa medida, en esta segunda reunión sería vital que trabajemos más en bloque”, expuso.

El Director puntualizó que, a más de profundizar las cifras en el territorio, es necesario cumplir con el mandato de las agendas de desarrollo buscan satisfacer los requerimientos de información de la sociedad civil y los gobiernos locales. “Construimos información para mejorar la vida de las personas”, recordó.

Por su parte, Daniel Taccari, coordinador del área de Innovación, Difusión Estadística y ODS de la oficina regional de Cepal, convocó a los asistentes a hacer de ese espacio, un sitio de reflexión conjunta donde sea posible lograr acuerdos -como bloque- para representar a la región.

Mientras, la subdirectora general del INEC, Magaly Paredes, explicó el trabajo desarrollado por el Grupo de Alto Nivel -al que pertenece la institución como delegada de la región- que busca coordinar del desarrollo estadístico de los distintos países, a través de un plan de acción global, que entre sus ejes contempla el fortalecimiento en la difusión de los datos generados, por medio de plataformas de información.

La reunión se extenderá hasta el jueves 5 de septiembre y pondrá a discusión las actividades estadísticas en curso y los datos desagregados para los ODS, y establecerá lineamientos estratégicos en camino hacia la Conferencia Estadística de las Américas de la Cepal, que tendrá lugar en noviembre, en Santiago de Chile.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional