Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Cuatro de cada diez hogares clasifican los residuos en Ecuador
En el 2014, el 38,32 % de los hogares ecuatorianos clasificaron algún tipo de residuo, según los últimos datos de Información Ambiental de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El estudio, que se hizo en diciembre de 2014, se realizó en 30.365 hogares, a nivel nacional, regional, nivel urbano y rural. La investigación analiza: residuos, desechos peligrosos, agua, energía, pautas de consumo responsable, transporte y conciencia ambiental.
Según estas cifras, del 61,68% de los hogares que no clasifica los residuos, el 35,09% de los hogares urbanos señala que la principal razón para no hacerlo es el no disponer de contenedores específicos o centros de acopio, mientras que el 20,34 % señala que no les interesa. En los hogares rurales la principal razón para no clasificar los residuos también es la falta de contenedores (31,17 %), seguida por el desconocimiento sobre como clasificar con el 27,55 %.
Sobre el manejo de desechos peligrosos, la principal disposición que realizaron los hogares ecuatorianos fue “Depositar con el resto de la basura” tanto para los desechos farmacéuticos (83,46 %) , los desechos de aceite y/o grasas de cocina (67,60 %) como para los desechos eléctricos o electrónicos (61,14 %).
De acuerdo a estos datos, el 84,36 % de los hogares utilizó pilas, de los cuales el 13,10 % utilizó pilas recargables. Del total de hogares que desecharon las pilas, el 77,52 % las depositó con el resto de la basura.
El 86,28% de los hogares ahorraron agua mediante la práctica de cerrar las llaves mientras enjabonan los platos o se bañan. En cuanto a los dispositivos ahorradores de agua, el 9,37 % de los hogares utiliza un economizador de chorro y 6,97 % dispone de inodoro doble descarga o coloca una botella de agua dentro del tanque del inodoro.
Dentro de los diferentes problemas ambientales, el 32,06 % del total de los hogares declara estar afectados por ruidos excesivos. Además de los ruidos excesivos, el 36,01 % de los hogares ubicados en la zona urbana se siente afectado por la contaminación del aire. En cuanto a la zona rural, el problema que más afecta a los hogares es el del agua contaminada con un 20,47 %.
Así, el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna. Información completa aquí.