Instituto Nacional de Estadística y Censos
MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación
      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2023
  • INEC publica las cifras de inflación de febrero 2023

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2023
  • INEC publica las cifras de inflación de febrero 2023
  • INEC publica cifras de Enemdu anual 2022


Ecuador, pionero en medición de ODS de Agua, Saneamiento e Higiene

Twittear Imprimir Enviar
16 de mayo de 2017 - 11:21 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 451 | 35271 visitas

bol-agua

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en conjunto con el Banco Mundial, Unicef y la Secretaría del Agua presentan los primeros indicadores de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) del Ecuador, convirtiéndose en uno de los países pioneros en la experimentación y avances en el desarrollo de instrumentos de medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ASH.

Desde marzo del 2016, Ecuador es uno de los 12 países a nivel mundial que forma parte de un proyecto piloto en la medición de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el tema: Agua Limpia y Saneamiento, este proyecto se ha desarrollado con el apoyo del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial y en coordinación con el Programa Conjunto de Monitoreo de Agua Potable y Saneamiento (JMP por sus siglas en inglés) agencia de la OMS/UNICEF.

La medición de los ASH se logró de una sub muestra (16.722 personas) de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de diciembre del 2016, estudio que incluyo una prueba química (de ausencia – presencia de la bacteria E.coli) para medir la calidad de agua para beber.

Según este estudio, el 70,1% de los ecuatorianos tiene acceso a agua segura para beber (sin e.coli) y el 21,8% tiene acceso básico, lo que significa en ambos casos que el agua la reciben de una fuente mejorada que está en la vivienda  o cerca de ella y de manera  suficiente. Por áreas, el 79,1% de la población en la zona urbana toma agua segura mientras que en el área rural el porcentaje alcanza el 51,4% de la población.

Esta investigación también presenta cifras sobre saneamiento básico e instalación adecuada para la higiene.

Los resultados para el indicador de instalación adecuada para la higiene refleja que más de 14 millones de personas (el 85,5%) a nivel nacional tienen una instalación para lavarse las manos con agua y jabón dentro de la vivienda. En la zona rural el porcentaje es de 75,1% mientras que en la zona urbana es de 90,3%.

En el caso del indicador de saneamiento, el 85,9% de los ecuatorianos tiene saneamiento básico, es decir, tienen servicio higiénico  adecuado (alcantarillado, excusado pozo séptico/pozo ciego, letrina con losa) y de  uso exclusivo para los miembros del hogar. En el área rural el 80,4% tiene saneamiento básico, mientras que en la urbana llega a 88,5%.

De esta manera el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el  país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna. Estos resultados se convierten en la línea base para medir el cumplimiento de la agenda 2030.

Encuentra más información aquí

Síguenos en Telegram y entérate de nuestras noticias al instante:
https://t.me/ecuadorencifras

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional