Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Ecuador será miembro del Directorio de PARIS21

Twittear Imprimir Enviar
5 de enero de 2016 - 4:09 pm
Tiempo de lectura: 3 minutos | No. de palabras: 531 | 7694 visitas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a través de su director ejecutivo, José Rosero, será miembro del Directorio de la organización estadística para el Desarrollo del Siglo 21 – PARIS21, como representante de los países de América del Sur.

PARIS21, organismo encargado de promover el mejor uso y la producción estadística, invitó al INEC a ser miembro de su Consejo Directivo hasta el 31 de diciembre del 2017. Este Consejo establece la dirección estratégica de PARIS21, revisando y asesorando sobre el programa de trabajo de la organización en temas como el panorama mundial de estadística, la Revolución de datos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con esto el INEC cierra un año de fuerte reconocimiento y posicionamiento a nivel internacional en el que entregó la presidencia del Comité Estadístico de las Américas (CEA- CEPAL), cargo que lo ejerció por un periodo bianual que comprendió desde noviembre del 2013 a noviembre del 2015. Actualmente, el INEC seguirá siendo miembro de este Comité hasta el 2017.

Como Presidente de la CEA, órgano intergubernamental subsidiario de CEPAL, de 15 años de vida y el más importante foro de la región para el desarrollo de la estadística oficial, el INEC estableció un claro liderazgo en el proceso de diseño de los indicadores de la nueva agenda de desarrollo 2030 de las Naciones Unidas también conocidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Adicionalmente, lideró la elaboración de un nuevo plan estratégico decenal de la conferencia el mismo que guiará el accionar de este foro en los próximos 10 años. Asimismo, se instauró un mecanismo de creación de grupos de trabajo de esta conferencia, así como un sistema de seguimiento a los mismos. Finalmente, el INEC organizó la VIII Conferencia de Estadística de las Américas en noviembre del 2015 en donde se dieron cita 34 delegaciones y 21 jefes de estadística de América Latina y el Caribe, además de organismos internacionales.

En el 2015, el INEC también formó parte de 14 grupos de trabajo de la CEA y dos grupos de tarea como: Encuestas de Hogares, Censos de Población, Clasificadores Internacionales, Estadísticas Agropecuarias, Estadísticas Ambientales, Estadísticas de Género, Indicadores de Mercado Laboral, Discapacidades, Pobreza, Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia, Fortalecimiento Institucional, entre otros.

Así también, el Instituto fue invitado a varios foros internacionales que posicionaron a Ecuador en diversos temas estadísticos. Entre las principales se destacan:

  • 45th session of the United Nations Statistical Commission
  • Foro Regional De Desarrollo Sostenible – Naciones Unidas y CEPAL
  • Intergovernmental  Negotiations about ODS
  • Colombia Data Festival
  • XIII Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA
  • XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
  • Taller Regional sobre Propuestas Indicadores de los ODS basados en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo – CIPD
  • Impulsando la Revolución de Datos: Uso Estadístico de Registros Administrativos
  • 70ma Asamblea General de la ONU
  • Inter-agency and Expert Group on SDG Indicators (IAEG-SDGs)
  • 5º Foro Mundial de la OCDE sobre Estadísticas, Conocimiento y Política

Además el INEC realizó asistencias técnicas de temas sociodemográficos, de seguridad y de Censos a Costa Rica, Cuba, Panamá, Perú y Haití.

Finalmente, el INEC recibió en el 2015 la asistencia técnica de la CEPAL, OIT, UNESCO, del Instituto de Estadísticas de México (INEGI) y FAO en temas de estadísticas laborales, de precios, educación, seguridad y agropecuarias.

  • El INEC se posiciona internacionalmente (Video)
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional