Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


El CONEC conoció el plan de trabajo y retos del INEC durante el 2016

Twittear Imprimir Enviar
29 de enero de 2016 - 11:20 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 485 | 8860 visitas

El pasado 28 de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se reunió con los miembros del Consejo Nacional de Estadística y Censos (CONEC) del cual es miembro conjuntamente con los Ministerios Coordinadores, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Banco Central del Ecuador, en calidad de observador.

Los temas desarrollados en la reunión fueron: Proyecto de Censo de Población y Vivienda 2020 basado en Registros Administrativos: retos y oportunidades; actualización del Programa Nacional de Estadística: Inventario de Operaciones Estadísticas y contenido; Sistema de Certificación de Calidad Estadística: resultados del  Proceso de Certificación 2015; Operaciones estadísticas que ingresan al Proceso de Certificación 2016; presupuesto del INEC 2016 y el proyecto de Ley de Estadística.

Respecto al Proyecto de Censo de Población y Vivienda 2020, basado en registros administrativos, se conocieron los avances del mismo y se indicó que este será el último, de carácter tradicional, que se realice en el país. Para llegar a cumplir este proceso se han realizado sistemas de recopilación de información con entidades públicas para cruzar información y recopilar de manera precisa. Todo este trabajo concluirá con resultados positivos en el 2020.

En referencia a la actualización del Programa Nacional de Estadística se informó que el mismo contaba con 116 operaciones estadísticas. El 48% producen varias instituciones, el 35% el INEC y el 17% el Banco Central del Ecuador. El proceso para realizar la actualización del programa fue analizado bajo criterios de periodicidad definida de la operación estadística, presupuesto y análisis de proceso de producción. Todo esto mediante visitas a instituciones generadoras de estadísticas.

A través de esta depuración se determinó que el INEC es generador de 40 operaciones estadísticas, el Banco Central de 19 y 45 son producidas por las demás instituciones que integran el Sistema Estadístico Nacional, obteniendo un resultado de 104 operaciones estadísticas. En porcentaje corresponden al 39, 18 y 43 por ciento, respectivamente. Gracias a este proceso se cuenta con un documento actualizado del Programa Nacional de Estadística.

En cuanto a la Certificación de Calidad Estadística, el INEC expuso al CONEC el Sistema de Certificación de la Calidad definido como el proceso de fortalecimiento de las operaciones estadísticas. Se comentó que el INEC para este año dispone del listado inicial para otorgar las certificaciones, mismo que es  validado por las entidades pertenecientes al Consejo Nacional de Estadística.

Finalmente se planteó al Consejo Nacional de Estadística y Censos una nueva ley estadística, lo que actualmente rige es un decreto del año  1976 y   no va a la par con las estadísticas que se investigan.  Con estos antecedentes, se aprueba la realización del proyecto de Ley Estadística, mismo que deberá ser revisado y validado por el CONEC antes der ser enviado a la Asamblea Nacional.

Así, el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarles cifras de calidad de manera adecuada y oportuna.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional