Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


El INEC, involucrado en el Marco Estadístico y Geoespacial Nacional

Twittear Imprimir Enviar
20 de septiembre de 2018 - 3:50 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 329 | 4452 visitas
igm

EI Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), junto a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Instituto Geográfico Militar (IGM), realizó el pasado 10 y 11 de septiembre, el “Taller de Asistencia Técnica para fortalecer el uso de la información Geoespacial y Estadística en la toma de decisiones y políticas públicas”.

Un objetivo de este encuentro fue encaminar al Ecuador en el establecimiento de un Marco Estadístico y Geoespacial Nacional orientado a evaluar en el país el proceso de integración de información geoespacial y estadística, fundamental para los tomadores de decisión y el ciudadano común.

Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, destacó que las Naciones Unidas, a través de su Iniciativa para la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM), tiene interés en establecer el Marco Estadístico y Geoespacial a nivel mundial con la colaboración de sus entidades regionales.

“Para este propósito, en este taller se conformó grupos de trabajo que analizarán varios temas relacionados con la información geoespacial y estadística. Ecuador, a través del INEC y el IGM, dentro del ámbito de sus competencias, está involucrado en estos retos”, precisó.

La experiencia de otros países en lo referente a la importancia de la información estadística y geoespacial estuvo a cargo de ponentes como Alvaro Monett y Alejandra Silva, de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

En este taller participaron, además, autoridades del Consejo Nacional de Geoinformática (Conage) y otras instituciones involucradas en la gestión de información geoespacial y estadística.

Los expertos nacionales e internacionales coincidieron en señalar que la información estadística y geoespacial es clave para cumplir las metas globales, regionales y locales asociadas a los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030.

El tópico relacionado con la actualización y estado de avance de la cartografía censal y pre-censo fue abordado con el fin de conocer la realidad del país y con miras al nuevo Censo de Población y Vivienda previsto en Ecuador, previsto en el año 2020.

Porque cada iniciativa cuenta, el Ecuador cuenta con el INEC.
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional