Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


El Instituto Nacional de Estadística y Censos inicia los talleres “Rumbo al Censo 2020” para la construcción del cuestionario censal

Twittear Imprimir Enviar
30 de julio de 2019 - 7:36 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 408 | 8626 visitas

El INEC dio inicio a los talleres denominados “Rumbo al Censo 2020” hoy en Quito, con la presencia de dos expertas internacionales en temas de población y demografía del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), Fabiana del Popolo (Argentina) y Daniela González (Chile).

Los talleres son parte de la estrategia técnica del Instituto para construir un cuestionario censal que recoja las necesidades de los distintos grupos de interés, que se basen en marco conceptuales y metodológicos acorde a la realidad nacional y que sobre todo genere un sentido de pertenencia de los actores sociales para que sean ellos mismos los primeros embajadores encargados de sensibilizar la importancia de los censos de población para que nadie quede atrás.

En el primer Taller “Rumbo al Censo 2020” se abordó la temática de la discapacidad y los desafíos que tienen los estados y las oficinas de estadística de cara a la visibilización y medición de las personas con discapacidad.

Los colegas de la CELADE expusieron la evolución que ha tenido el concepto de discapacidad en la última década, así como la experiencia de los países de la región en las rondas censales. Se expuso las ventajas y la utilidad que tiene el enfoque social, promovido por el Grupo de Washington, sobre el enfoque biomédico para visibilizar los diferentes grados de privación que atraviesan las personas.

La jornada de trabajo contó con la participación de representantes del Consejo para la Igualdad de Discapacidades, La Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias, La Secretaría Técnica Plan Toda una Vida, la academia, entre otros.

La discusión se concentró en la necesidad de entender la utilidad y la complementariedad que tiene el enfoque biomédico y el enfoque social, así como en el proceso de sensibilización que se debe realizar a la ciudadanía de cara al día censal.

En los próximos días el INEC realizará once talleres “Rumbo al Censo 2020” en Quito, Ibarra, Esmeraldas, Portoviejo, Babahoyo, Guayaquil, Riobamba, Puyo, Ambato, Cuenca, Loja y Guayaquil.

 

Perfil de las expertas de la CELADE

*Fabiana del Popolo,  oficial superior de Asuntos de Población y Coordinadora del Área de Demografía e Información sobre Población; experta en asuntos de población, censos y etnicidad. Especialista e investigadora en temas sobre población adulta mayor indígena y afrodescendiente. Coordinadora y asistente técnica para los países de América Latina en estos tópicos.

* Daniela González, investigadora en Población y Desarrollo. Tiene una maestría en Demografía, un diplomado en Pobreza y Desarrollo y una licenciatura en Geografía.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional